La Vanguardia (1ª edición)

Consumo analiza la evolución de los precios de los alimentos por el virus

- MADRID Redacción y Efe

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguró ayer que el Gobierno está haciendo un estudio pormenoriz­ado de la evolución de los precios en supermerca­dos de algunos productos de primera necesidad durante la pandemia.

El titular de Consumo explicó que la subida de los precios que se ha apreciado en algunos alimentos puede deberse a “múltiples razones”, y por ello se están evaluando distintos aspectos para comprobar si se están realizando subidas abusivas o no.

“Afortunada­mente, a largo de la pandemia la inmensa mayoría de las empresas y las personas están teniendo una responsabi­lidad exquisita, pero también hay casos en la dirección contraria; como pasó con algunas funerarias y en la venta de mascarilla­s”, casos en los que el Gobierno tuvo que limitar el precio. Los días más duros de confinamie­nto y durante los días de Semana Santa, los agricultor­es denunciaro­n subidas significat­ivas en productos como la fruta.

El ministro de Consumo explicó que sobre los productos que se venden en los establecim­ientos de alimentaci­ón la situación para valorar esos cambios de precios es “más compleja porque interviene­n más actores y es difícil disociar lo que podría ser elemento especulati­vo, de los propios de una situación que es extraordin­aria”.

Sobre la decisión de Consumo de llevar a los tribunales a al menos 17 aerolíneas por prácticas desleales al no ofrecer el reembolso de vuelos cancelados, Garzón aseguró que se ha adoptado la medida tras advertirle­s por escrito de la omisión de informació­n a los clientes sobre este derecho, “ya que se ha cobrado un servicio que no se ha realizado”.

El ministro rechazó que se esté poniendo en riesgo el sector con esta medida y destacó que se han facilitado líneas de crédito y ERTE para evitar la quiebra de las agencias de viajes.

Esta situación “no puede ir en perjuicio de los consumidor­es, la factura no la puede pagar el que no ha disfrutado del viaje”.

En este sentido, la normativa europea establece que, ante la cancelació­n de un vuelo, las aerolíneas deberán ofrecer a los viajeros el reembolso de su dinero en un plazo de siete días; la conducción hasta el destino final lo más rápido posible, o la conducción hasta el destino en una fecha que convenga al viajero. Además, establece la posibilida­d de que las compañías ofrezcan bonos “seguros y fiables”, cuya aceptación por parte del consumidor será voluntaria. Iberia ha respondido al Ministerio de Consumo que ellos sí informan a los clientes de sus derechos cuando se cancela un vuelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain