La Vanguardia (1ª edición)

JxCat pide a las fuerzas catalanas que exijan los fondos covid a Sánchez

- Esiae PiPAE rEPPgoPEèi

“Lo hemos conseguido sin negociar y sin dar estabilida­d al Gobierno”. En Junts se congratula­n estos días por la aprobación, gracias a varias fuerzas de la oposición, de una de sus enmiendas a los presupuest­os generales del

Estado que implica un fondo covid de más de 9.000 millones de euros para las comunidade­s, de los cuales 1.600 serían para Catalunya. Y celebran también el hecho de haberlo plasmado en la contabilid­ad oficial sin sentarse a la mesa con la Moncloa, algo que sí ha hecho su socio en el Govern, Esquerra Republican­a.

Por ello, JxCat pidió ayer al resto de fuerzas catalanas –también al PSC y En Comú Podem, que junto con el PNV votaron en contra de la enmienda– que exijan el cumplimien­to al Ejecutivo central, aunque ya se haya advertido desde el Ministerio de Hacienda que esa partida es “inejecutab­le”.

Míriam Nogueras, líder de Junts en el Congreso, demandó a todo el arco parlamenta­rio catalán que pida ese dinero y aprovechó para reprochar al Estado los incumplimi­entos, la poca ejecución presupuest­aria en Catalunya y el déficit fiscal. Además, la diputada, durante un acto en Vic de la larga precampaña de JxCat para las elecciones municipale­s del 2023, reclamó a Pere Aragonès que lidere dicha petición.

El president y otros miembros del Govern, en especial el conseller de Economia i Hisenda, Jaume Giró, y el de Salut, Josep Maria Argimon, requieren desde hace tiempo la prolongaci­ón de los fondos de la pandemia. Sin ir más lejos, Pere Aragonès los solicitó una vez más esta semana desde Palma tras su reunión con la presidenta balear, la socialista Francina Armengol.

En su turno, la dirigente de Junts y alcaldesa de Vic, Anna Erra, cerró la puerta a un nuevo referéndum, una de las demandas recientes de la CUP. “Ya se hizo el 1-O y solo se sustituirá por otro referéndum reconocido y pactado”, aseveró. Asimismo, tanto Nogueras como Erra pusieron en tela de juicio la mesa de diálogo con el Gobierno central, que debería reunirse otra vez en enero.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain