La Vanguardia (1ª edición)

Blinken dice a Putin que elegir la “vía pacífica” en Ucrania beneficia a todos

El camino de la confrontac­ión tendrá “serias consecuenc­ias para Rusia”, advierte

- GONZALO ARAGONÉS Moscú. Correspons­al

Sigue desde varios frentes la ofensiva diplomátic­a para proteger a Ucrania de la presión de Rusia, que insiste en que su vecino no ingrese jamás en la OTAN y que ésta se retire de lo que considera el patio trasero. El secretario de Estado norteameri­cano, Antony Blinken, llevó ayer miércoles la iniciativa con su llegada a Kíev, desde donde pidió al presidente ruso, Vladímir Putin, que elija el “camino de la paz” respecto a Ucrania.

El jefe de la diplomacia estadounid­ense inició una gira por Europa que hoy le llevará a Berlín, donde se entrevista­rá con sus aliados alemanes y europeos; y terminará mañana en Ginebra, donde se reunirá con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

Su primera parada sirvió para mostrar el apoyo de Washington a Ucrania y a su integridad territoria­l. Pero también para plasmar su compromiso con una solución pacífica a las actuales tensiones. “Espero firmemente que podamos permanecer en la vía diplomátic­a y pacífica, el mejor camino para todos. Pero a fin de cuentas esta es una decisión del presidente Putin”, dijo Blinken. La opción contraria, es decir, la “confrontac­ión” tendrá “graves consecuenc­ias para Rusia”, advirtió.

La concentrac­ión desde el pasado otoño de unos 100.000 militares en las regiones rusas próximas a Ucrania hace temer al Gobierno de Kíev y a sus socios occidental­es una invasión.

Moscú volvió repetir ayer que esos planes no existen. “No vamos a atacar ni a invadir Ucrania. No vamos a llevar a cabo ninguna acción que amenace a Ucrania. Solo

Erdogan se ofrece como mediador entre Rusia y Ucrania e invita a Putin y Zelenski a Turquía

realizamos maniobras, movimiento­s regulares de tropas en nuestro propio territorio”, aseguró Serguéi Riabkov, viceminist­ro de Exteriores ruso.

Pero Blinken, que se reunió en Kíev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y el ministro de Exteriores, Dimitró Kuleba, aseguró que ese contingent­e de

Rusia “lo puede duplicar en relativame­nte poco tiempo”. De hecho, la presión militar aumenta esta semana. Rusia comenzó a enviar ayer militares a Bielorrusi­a, donde ambos aliados van a realizar ejercicios militares conjuntos.

El diplomátic­o acusó a Rusia de utilizar desde el 2014 todos los medios “de su manual” para desestabil­izar Ucrania, primero con la anexión de la península de Crimea y luego con la guerra del Donbás (este ucraniano). Moscú sigue alimentand­o este conflicto con su apoyo a los separatist­as de Donetsk y Luhansk, aseguró.

Como si fuese una respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que la causa de la tensión son el suministro de armas occidental­es a Ucrania, las maniobras militares y vuelos de la OTAN en la región. Riabkov afirmó que EE.UU. y la OTAN usan a Ucrania como una palanca para presionar a Rusia.

Desde Alemania, el canciller Olaf Scholz insistió en la vía pacífica, y conminó a Putin que acepte “los beneficios de la cooperació­n”, superiores al precio de un conflicto.

A esta ofensiva diplomátic­a se sumó también el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que se ofreció para mediar entre Rusia y Ucrania e invitó a Putin y Zelenski a reunirse con él en Turquía para rebajar la tensión.c

 ?? AggA nciaIAVTSE­VA / aEcTEaS ?? Dos francotira­dores el pasado lunes en unos ejercicios militares del ejército ucraniano en Donetsk
AggA nciaIAVTSE­VA / aEcTEaS Dos francotira­dores el pasado lunes en unos ejercicios militares del ejército ucraniano en Donetsk

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain