La Vanguardia (1ª edición)

La tenaza rusa del gas

Rusia aprieta a la proeuropea Moldavia y reduce el tránsito por Ucrania

- FÉLIX FLORES

El Kremlin no da puntada sin hilo. Junto a las reivindica­ciones sobre su pretendido espacio de influencia en las antiguas repúblicas soviéticas está la del gasoducto Nord Stream 2, que se ha convertido en un problema para su beneficiar­ia, Alemania, y por ende para Europa. En respuesta a su fallida certificac­ión por Alemania, la gasista rusa Gazprom ha reducido el tránsito de gas hacia Europa por Ucrania hasta el volumen más pequeño en cuatro años, anunció ayer el director general de la operadora GTS Ucrania, Serhiy Makogon. Fueron 251 millones de metros cúbicos en la primera quincena de enero del 2019 y solo 52,4 en la actual.

Los países pequeños o débiles son los que más sufren el uso de la energía como arma política. Moldavia, vecina de Ucrania, ha visto frustrada la negociació­n de su deuda con Gazprom. A Moldovagaz los bancos no le prestan ni tampoco puede exprimir a los consumidor­es. Los accionista­s de Moldovagaz son el Estado y... Gazprom. Y se da la circunstan­cia de que el actual Gobierno moldavo es proeuropeo. En noviembre estuvo a punto de ver cortado el suministro y ahora afronta una situación parecida. En Ucrania, sin embargo, dicen tener reservas para el invierno. La guerra del gas no es nada nuevo desde su gran impacto en el 2005-2006, con la revolución naranja. Con la del Maidán, en el 2014, la Comisión Europea se planteó reducir la dependenci­a de Rusia, pero esta no ha sido precisamen­te una historia de éxito, como se deduce del gráfico adjunto. Y la Comisión, aun tratándose de un mercado del gas de 500 millones de consumidor­es, se ha apoyado en expertos externos que, según otros especialis­tas por La Vanguardia, no están libres de la influencia de los lobbies, el más poderoso de ellos Gazprom.c

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain