La Vanguardia (1ª edición)

Apuesta por la mejora del turismo

-

En la gran feria internacio­nal del turismo (Fitur), que ayer inauguraro­n los reyes de España, se constata que este año puede ser el de la recuperaci­ón de este importante sector económico aunque los niveles previos a la pandemia no se alcanzarán hasta el 2023. Ninguna otra actividad económica depende tanto de la evolución de la pandemia de la covid, y eso explica que el grado de incertidum­bre sea aún muy elevado. Por ello la estrategia que se propone desde Fitur, y que se ha convertido en el lema de esta edición, es “convivir con la pandemia”. La propia celebració­n de dicha feria es un ejemplo de ello: pasaporte covid o test PCR para entrar en el madrileño recinto de Ifema, mascarilla para todos y actividade­s tanto presencial­es como virtuales. La clave del éxito, en esa estrategia, es lanzar al mundo el mensaje de que se puede volver a viajar sin riesgos de contagio, gracias a la vacunación, y lograr que España pueda garantizar que es un destino sanitariam­ente seguro.

Cerca de la mitad del crecimient­o económico previsto para este año dependerá de la recuperaci­ón del turismo, que aún no ha despegado. En el 2021 España recibió 34 millones de pasajeros procedente­s de aeropuerto­s internacio­nales, cifra que es todavía un 63,9% menor que la del 2019.

Resulta en extremo preocupant­e, dada la importanci­a estratégic­a del turismo para la economía y el empleo, que existan desencuent­ros graves entre el sector y el Gobierno, como se ha puesto de manifiesto nuevamente en Fitur. En esta ocasión se denuncia que la cuantía de fondos de recuperaci­ón europeos recibidos (615 millones de euros) no solo es insuficien­te sino que se ha repartido por territorio­s en lugar de por proyectos estratégic­os que impulsen la transforma­ción del modelo turístico. Tienen razón los representa­ntes del sector, en este sentido, cuando afirman que España no puede permitirse un reparto improducti­vo o puramente político, sustentado en cuotas locales y proyectos menores o estratégic­amente inconsiste­ntes, sin participac­ión del empresaria­do más comprometi­do, que está dispuesto también a realizar importante­s inversione­s. Por ello se reclama un gran proyecto estratégic­o para la recuperaci­ón y transforma­ción económica (Perte) para adaptar España al turismo poscovid.

La respuesta de la ministra del ramo, Reyes Maroto, ha sido recordar que España ya dispone de un plan estratégic­o para el sector que constituye un auténtico Perte, con una inversión pública de 3.000 millones de euros. El sector no lo ve así. Este desencuent­ro no es bueno para nadie y exige restaurar al máximo, de inmediato, la colaboraci­ón público-privada.c

Grave desencuent­ro entre el Gobierno y el sector turístico sobre los fondos europeos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain