La Vanguardia (1ª edición)

¿Pueden operar los aviones de orma segura en Estados Unidos con la banda media de 5G?

- Nueva York. Correspo sal

Ante la inminencia de la entrada en servicio de la banda media del 5G, la FAA envió la semana pasada a las aerolíneas indicacion­es sobre la forma de operar con seguridad los aterrizaje­s con aviones equipados con diferentes altímetros en condicione­s de baja visibilida­d, cuando el buen funcionami­ento de este instrument­o resulta esencial.

La agencia dio autorizaci­ón al 45% de la flota de aviones comerciale­s de Estados Unidos en 48 de los 88 aeropuerto­s en los que se considera que podrían darse posibles interferen­cias de las nuevas frecuencia­s. Entre los modelos autorizado­s están los Boeing 737, 747, 757 y 767; y los Airbus A310, A319, A320, A321, A330 y A350.

Pero la FAA identificó al Boeing 787 –y varias compañías al 777–, que debe “tomar precaucion­es adicionale­s al aterrizar en pistas mojadas o con nieve”. Las potenciale­s interferen­cias “podrían impedir que los sistemas de motor y de frenado pasaran al modo de aterrizaje, lo que podría impedir que una aeronave se detuviera en la pista”.

Otra vez el efecto 2000.

Cuando se produjo el cambio de siglo, muchos viajeros sintieron pánico ante el posible caos informátic­o y el consiguien­te riesgo que se podía crear en la circulació­n aérea.

Los reguladore­s insistiero­n en que todo estaba bajo control. Que se sepa, no ocurrió nada, no hubo catástrofe­s.

Pasados 22 años, unas decenas de vuelos se cancelaron este miércoles, sobre todo por compañías aéreas con destino a Estados Unidos. Al contrario que entonces, el meollo del asunto se halla esta vez en el grito de alarma de las aerolíneas estadounid­enses. Su asociación remitió una carta al secretario de Transporte, Pete Buttigieg, en la que se requería una intervenci­ón de urgencia.

Advertían del peligro que suponía para la aviación la puesta en servicio de nuevas frecuencia de banda del sistema de telefonía 5G. Así lo tenían previsto para este miércoles las empresas Verizon y AT&T.

La carta tuvo su efecto. La Casa Blanca intervino. Las dos operadoras telefónica­s anunciaron el martes que limitaban temporalme­nte la instalació­n de esos servicios y quedaban fuera las zonas próximas a los grandes aeropuerto­s.

Sin embargo, o la noticia llegó tarde o a compañías de algunos países les pudo la desconesta­dounidense

Algunas aerolíneas que cancelaron, como las japonesas, anuncian el regreso a la normalidad

fianza. Como en el 2000, no existe constancia de que haya ocurrido nada fuera de lo común, pero aerolíneas internacio­nales, sobre todo con base en Oriente Medio y Asia, decidieron dejar en tierra sus aviones con destino a EE.UU. por temor a las interferen­cias 5G.

Algunas de estas compañías indicaron que habían recibido de la administra­ción federal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain