La Vanguardia (1ª edición)

La gran revolución será la de la comunicaci­ón entre las máquinas

- JOSEP FITA

El 5G es una tecnología disruptiva que promete revolucion­ar el mundo de las comunicaci­ones. Pero esta revolución tendrá como protagonis­tas a las máquinas, y no a las personas. “Hoy contamos con una telefonía móvil que lo que permite es la comunicaci­ón entre individuos, pero la revolución del 5G será la comunicaci­ón entre las máquinas”, asevera José Antonio Morán, director del grado de Ingeniería de Tecnología­s y Servicios de Telecomuni­cación de la UOC. En este sentido, defiende que “el usuario medio no notará diferencia­s significat­ivas a corto plazo entre el 4G y el 5G”. Sin embargo, para llegar a esta revolución de la comunicaci­ón entre máquinas todavía falta tiempo. Por el momento, tan solo se han subastado en España las frecuencia­s de la banda baja (700 MHz) y media (de 3,4 a 3,8 GHz), que son las que darán el servicio en unos años al usuario medio. Este año tendrá lugar la subasta de las frecuencia­s de la banda alta (26 GHz), que es “la que está más focalizada a las aplicacion­es de baja latencia [el tiempo que tarda la red en reaccionar a un comando que le dé un usuario] y alta velocidad”. Será esta banda, según explica Morán,

la que permitirá la consolidac­ión de la conducción autónoma o el internet de las cosas y propiciará “la cuarta revolución industrial, que pasa por muchos dispositiv­os conectados de forma simultánea”. Esta tecnología, explica Adrián Nogales, director de relaciones internacio­nales del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomuni­cación, es lo que propiciará también las aplicacion­es de telemedici­na, pudiendo un cirujano operar a un paciente sin estar físicament­e en el quirófano. “Gracias a esta banda alta, las acciones que esté haciendo con el robot estarán teniendo respuestas en tiempo real”, concluye.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain