La Vanguardia (1ª edición)

Oposición al proyecto para poner tres nuevas ‘barreras’ al final del río Ebro

- ESTEVE GIRALT

El proyecto para construir tres nuevos azudes en el tramo final del río Ebro en Garcia, Benifallet y Campredó-Tortosa, con tres pequeñas centrales hidroeléct­ricas, ha generado rechazo y polémica en el territorio. La Plataforma en defensa de l’Ebre (PDE) argumentó ayer el porqué de su oposición al plan de la empresa catalana Sercosa para producir energía eléctrica, con potencia para abastecer a 70.000 familias, aprovechan­do la fuerza del agua.

La PDE alerta que el proyecto, bautizado como la Via Blava de l’Ebre, supondría poner nuevas “barreras” al paso del agua y a los sedimentos en el tramo final del Ebro y una “desnatural­ización” del río. Advierte la plataforma que retendría los escasos sedimentos que llegan a la desembocad­ura, vitales para el delta del Ebro, retenidos por los embalses río arriba.

La PDE lamentó ayer la “agresivida­d mediática” de Sercosa contra la entidad por oponerse al proyecto; sostuvo que no hay consenso en el territorio y denunció “presiones”. Ante la oposición, Sercosa ha amenazado con renunciar a una inversión que calcula en 125 millones. La promotora se dedicó el pasado año a presentar su plan en las Terres de l’Ebre buscando apoyos.

La compañía sostiene que se trata de un proyecto sostenible, sin afectación negativa sobre el río Ebro. Sercosa asegura que los azudes no representa­rían “ningún obstáculo” para los sedimentos. La promotora pone como ejemplo los azudes ya existentes de Xerta, Ascó y Flix.

La Associació Sediments también rechaza el plan porque supondría la defunción del delta del Ebro y alteraría el ecosistema fluvial. Las empresas de turismo fluvial también se oponen.

El proyecto se presentó por primera vez hace más de veinte años y Sercosa denuncia que a pesar de haber superado los trámites legales se ha quedado guardado en un cajón de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro (CHE), con competenci­as. La promotora asegura que emplearía a 850 personas (2022-25) y sería un “revulsivo económico” para el Ebre.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain