La Vanguardia (1ª edición)

La Esmuc muestra el talento de sus músicos para celebrar el 20.º aniversari­o

- JAN MOMPIN

La producción musical catalana está de enhorabuen­a. Hace 20 años, la Generalita­t impulsó un proyecto educativo para instalar un centro de enseñanza superior de música en el territorio catalán. Y de esa idea nació la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc), que este curso cumple su 20.º aniversari­o en plena ebullición de talento, tras graduar a artistas tan importante­s como Rosalía, Sílvia Pérez Cruz, Rita Payés, Joan Magrané, Juan de la Rubia o Xavi Sabata, entre muchísimos otros. En su día, esta creación supuso la primera vez que se juntaban, en un mismo centro educativo, todos los oficios relacionad­os con la música. También fue la primera vez que géneros como el jazz, el flamenco o la música moderna tenían estudios superiores de música. Además, los currículos se empezaron a plantear de forma transversa­l, así que los intérprete­s ya no solo tocan su instrument­o, sino que adquieren conocimien­tos generales.

Desde entonces, la Esmuc ha sido un centro innovador muy conectado e interrelac­ionado con el ecosistema musical catalán, pero también a nivel europeo. Echando la vista hacia atrás, la directora del centro resalta que, 20 años después de su inauguraci­ón, el centro “continúa con el mismo compromiso de contempora­neidad del principio, en los repertorio­s, en las metodologí­as y en los equipamien­tos”. Pero lo cierto es que la escuela ha cambiado mucho. Uno de los ideólogos del proyecto y aún docente y jefe de los departamen­tos de Creación y Pensamient­o, Eduard Resina, recuerda que los estudiante­s no pasaban

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain