La Vanguardia (1ª edición)

Llet Nostra teje alianzas

Junto a Kaiku y Agrocantab­ria impulsa un proyecto para garantizar la sostenibil­idad de 603 explotacio­nes ganaderas familiares

- ANDER GOYOAGA

Un proyecto impulsado a cuatro bandas desde Catalunya, Euskadi, Navarra y Cantabria pretende incidir positivame­nte en la sostenibil­idad medioambie­ntal y económica de nada menos que 603 explotacio­nes ganaderas familiares. La iniciativa nace de una alianza estratégic­a entre la catalana Llet Nostra, la vasconavar­ra Kaiku y la cántabra AGC Agrocantab­ria, que colaborará­n con centros tecnológic­os de I+D+i, centros de gestión y centros industrial­es para impulsar cambios profundos a nivel de digitaliza­ción, automatiza­ción de procesos y, en general, desarrollo tecnológic­o. El proyecto prevé una inversión de cien millones de euros hasta el 2026.

Esta nueva alianza fue presentada ayer en la explotació­n ganadera El Molino, en Carranza (Bizkaia), un negocio familiar que cuenta con 180 vacas, produce para Kaiku y ejemplific­a el tipo de apuestas que se verán beneficiad­as por este proyecto. A la presentaci­ón acudieron los respectivo­s consejeros de Catalunya, Teresa Jordà; Euskadi, Arantxa Tapia; Navarra, Itziar Gómez; y Cantabria Guillermo Blanco; lo que da una idea del valor que estas institucio­nes otorgan a la iniciativa. Otro dato refleja la dimensión del proyecto: entre las 603 explotacio­nes familiares y cooperativ­as involucrad­as en este consorcio generan una producción anual de leche de 337 millones de litros.

Aunque la presentaci­ón llega en medio de un debate en torno a la dimensión y sostenibil­idad de las explotacio­nes ganaderas y agroalimen­tarias, lo cierto es que este proyecto comenzó a labrarse hace más de un año. Desde un punto de vista medioambie­ntal, de la mano de los socios tecnológic­os, pretende alcanzar para el 2027 una reducción del 60% de las emisiones vinculadas al proceso productivo, en línea con los compromiso­s europeos, así como una reducción del 45% en el consumo de agua y de un 50% de los residuos generados.

En paralelo, incidirá en la mejora de la sostenibil­idad económica de esas explotacio­nes familiares y fortalecer­á su aportación social, ya que estas “contribuye­n a preservar la biodiversi­dad, mantener el equilibrio paisajísti­co o revitaliza­r los entornos rurales”. “Si queremos tener un país verde, es imprescind­ible impulsar una ganadería familiar y cooperativ­a, que genera externalid­ades de tipo social”, indicó Eduardo Urrutia, presidente de Kaiku y de este nuevo consorcio.

De cara a lograr esa transforma­ción sostenible, se impulsará el desarrollo de infraestru­cturas tecnológic­as o la automatiza­ción y la utilizació­n de aplicacion­es de inteligenc­ia artificial e inteligenc­ia del dato.n

David Marín ha sido nombrado ■ nuevo presidente de la fundación de empresario­s FemCAT, cargo en el que releva a Elena Massot. Marín será el presidente de la entidad a lo largo de “los próximos años”. Cofundador y consejero delegado de la empresa Inaccés Geotècnica

La iniciativa, apoyada por cuatro gobiernos autonómico­s, prevé una inversión de cien millones hasta el 2026

David Marín sustituye a Elena Massot como presidente de la fundación empresaria­l

Seidor, consultora multinacio­nal ■ especializ­ada en servicios tecnológic­os, ha adquirido la totalidad de Impala Networking Solutions, compañía integrador­a especializ­ada en servicios de comunicaci­ones corporativ­as, seguridad e infraestru­ctura para centros de datos. Según

Vertical, Marín tiene también experienci­a profesiona­l en el campo del marketing de productos industrial­es. Diplomado en Ciencias Empresaria­les por la UB, es máster en Dirección de Marketing por EADA, además de titulado en el programa PADE del IESE.

La consultora tecnológic­a adquiere Impala Solutions e integra 75 trabajador­es

un comunicado, esta operación permite a la consultora ampliar su división de comunicaci­ones, ámbito en el cual alcanzará una facturació­n anual agregada de 20 millones de euros y aumentará su plantilla en 75 profesiona­les, llegando a un total de más de 120 empleados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain