La Vanguardia (1ª edición)

El Rey respira “hispanidad”

- MARIÁNGEL ALCÁZA Bru elrua Plerto Rico)

La estatua de Juan Ponce de León, derribada y partida en dos el pasado lunes por un grupo independen­tista en protesta por la presencia del Rey de España, volvía a estar ayer en pie y entera. En una rápida operación de restauraci­ón la figura de hierro fundido se cosió con unas grapas gigantes y quien fue primer gobernador de Puerto Rico y fundador de San Juan en 1521, estuvo sobre su pedestal cuando la ciudad, en presencia de Felipe VI, celebró la efeméride.

La presencia de Felipe VI en los actos conmemorat­ivos del 500.º aniversari­o de la fundación de la capital portorriqu­eña se convirtió ayer en un homenaje a la historia compartida durante 400 años. Pero no solo fue el Rey quien, tanto al recibir la llave de la ciudad, como en otros parlamento­s , defendió el modelo de presencia de España en América, lo hicieron, con mayor ahínco aún, las autoridade­s de Puerto Rico, orgullosas de mostrar su herencia española. El Rey recordó que en las primeras ciudades fundadas, en América tras 1492 (San Juan, Santo Domingo, Panamá, La Habana, Cartagena de Indias, entre otras), España impulsó edificacio­nes, institucio­nes de gobierno, universida­des, escuelas, hospitales, además de aportar “su lengua, su cultura y su credo.”

Toda esa herencia “debe servirnos”, añadió el Rey, “para que miremos juntos al futuro, orgullosos del empuje de la comunidad hispana en Estados Unidos”. Mientras Felipe VI se refería explícitam­ente a Puerto Rico como parte de Estados Unidos, el alcalde de San Juan, Miguel Romero, hizo un canto a historia compartida con España de la ciudad y de la isla y en ningún momento mencionó su pertenenci­a administra­tiva a

Estados Unidos. Puerto Rico fue territorio español hasta que en 1898 pasó al dominio de Estados Unidos, con diversos estatus a lo largo de los años. Actualment­e es un Estado Libre Asociado y funciona en un régimen de autogobier­no pero aunque los portorriqu­eños son ciudadanos estadounid­enses, no pueden votar en las elecciones a la Casa Blanca.

Miguel Romero, que el lunes tras el derribo de la estatua de

Ponce de León, defendió el derecho de los movimiento­s independen­tistas pero condenó los actos vandálicos, llamó “madre patria” a España pero no hizo referencia alguna a sus ‘hermanos’ estadounid­enses.

En un clima de cordialida­d y cercanía extrema se celebró un Foro Empresaria­l en el que se repasaron las oportunida­des de negocios conjuntos, principalm­ente en el sector turístico. A pesar de sus encantos naturales y herencia colonial, Puerto Rico no tiene la estructura hotelera de República Dominicana e incluso de Cuba, y España, líder mundial del sector, puede jugar, más que las empresas estadounid­enses, un papel fundamenta­l.

Las autoridade­s de Puerto Rico exhiben sin reparos el orgullo por su herencia española

Con este viaje, el Rey ya ha realizado tres visitas a Puerto Rico, cuyos representa­ntes, en nombre de todos los ciudadanos, recibieron en 1991 el premio Príncipe de Asturias de las Letras tras declarar al castellano único idioma oficial del país. Puerto Rico no olvida, ni reniega de su herencia española, por eso ayer el Rey, además de animar a visitar el país, afirmó que paseando por sus calles había respirado “hispanidad”.c

 ?? ORLANDO BARRÍA / EFE ?? El Rey y el gobernador de Puerto Rico, en la fortaleza de San Juan
ORLANDO BARRÍA / EFE El Rey y el gobernador de Puerto Rico, en la fortaleza de San Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain