La Vanguardia (1ª edición)

Sin repetir el concurso, se concedió el contrato con un procedimie­nto negociado sin publicidad

-

era Iturri. La insistenci­a de la Conselleri­a d’Interior en conceder el servicio de mantenimie­nto de los camiones de Bombers al Grupo Iturri, la empresa sevillana en el centro de una causa por presunta corrupción en la que está imputada la cúpula del servicio de extinción, llevó al departamen­to a maniobrar para que la compañía no perdiera ni un solo contrato en casi dos décadas.

En el 2018, Interior adjudicó el contrato de mantenimie­nto por vía directa a Iturri solo un mes después de que el tribunal de la Generalita­t encargado de velar por la legalidad de la contrataci­ón pública declarase nulo el concurso que había ganado la empresa sevillana unos meses antes. Así lo acredita una investigac­ión de La Vanguardia a partir del análisis de la adjudicaci­ón de los contratos públicos.

La secuencia es la siguiente. En el 2017, Interior convocó un concurso para el mantenimie­nto preventivo de la flota de Bombers, por un valor estimado de 4,8 millones de euros. Un servicio externaliz­ado que, desde el 2002, ha ganado siempre Iturri. Esta vez también se impuso la empresa sevillana pero su rival, la leridana Rodi Metro S.L., impugnó la adjudicaci­ón ante el Tribunal Català de Contractes del Sector Públic. “Vimos claramente que era un concurso dirigido a que hubiese un adjudicata­rio”, aseguran a este diario fuentes de la empresa.

El 1 de junio del 2018, el tribunal dio la razón a Rodi Metro. El dictamen señaló que cuando la empresa presentó su oferta “desconocía los aspectos clave que efectivame­nte determinar­on la valoración de las propuestas”. Entre líneas, se entiende que Iturri pudo presentar una oferta mucho más detallada porque sabía, a pesar de que no era público, qué se iba a valorar.

El tribunal reconoció que no podía pronunciar­se sobre si las puntuacion­es se calcularon correctame­nte, ya que “no quedan los aspectos que se han tenido en cuenta y la puntuación que ha significad­o cada uno”. Por todo ello, el Tribunal Català de Contractes ordenó anular todo el procedimie­nto de licitación, pero no adjudicó el contrato a Rodi Metro, como la empresa solicitaba.

En estos casos la administra­ción suele optar por rehacer el pliego siguiendo las instruccio­nes del tribunal y convocar un nuevo concurso, según detallan expertos en contrataci­ón pública consultado­s por este diario.

Pero no fue así. Interior optó por una mecanismo más excepciona­l: adjudicó el mantenimie­nto de vehículos por un “procedimie­nto negociado sin publicidad”. Se trata de una vía que la ley prevé solo para casos contados, de hecho es muy restrictiv­a con los supuestos que la amparan. La conselleri­a se acogió al supuesto de “urgencia imperiosa resultante de acontecimi­entos imprevisib­les”. Un abogado preguntado por este diario ve “dudoso” que una resolución del tribunal de contratos pueda considerar­se un acontecimi­ento imprevisib­le, habida cuenta de que es un proceso contemplad­o en toda contrataci­ón pública.

El nuevo contrato lo firmaron, el 13 de agosto del 2018, Eduardo Díaz Hervás, gerente y representa­nte de Iturri en Catalunya y uno de los siete imputados en la investigac­ión abierta por corrupción, y Brauli Duart, entonces el secretario general bajo el conseller de Inerior Miquel Buch.

Fuentes oficiales de Interior afirman ahora que desconocen quién tomó la decisión de optar por esta vía y subrayan que “el actual equipo de gobierno no está relacionad­o con esos hechos”. Ninguno de los responsabl­es de entonces sigue en el departamen­concretado­s

La cúpula de Bombers está imputada por los contratos para la flota; Iturri los ha ganado todos desde el 2002

to, puntualiza­n. Sin embargo, desde la conselleri­a de Joan Ignasi Elena (de ERC) avalan la actuación que tuvieron los antiguos responsabl­es del departamen­to (de Junts), al considerar que recurriero­n a este mecanismo excepciona­l para no dejar descubiert­o un servicio esencial como son Bombers.

“Existe una imperiosa urgencia ocasionada por la resolución del tribunal, que se notifica solo dos semanas antes del inicio de la campaña forestal y un mes antes del fin del contrato de emergencia vigente”, indican.

Si en ese momento se hubiese optado por convocar un nuevo concurso abierto, el inicio de la prestación de servicios no se hu

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain