La Vanguardia (1ª edición)

El Parlament decide eliminar la polémica licencia por edad

La nueva regulación se intentará negociar con los trabajador­es

- LUISB. ARCÍA

La Mesa del Parlament acordó ayer por unanimidad suprimir el artículo 79 de los Estatutos del Régimen y el Gobierno Interiores del Parlament (ERGI), que regula las polémicas licencias por edad del personal funcionari­o de la Cámara catalana, el privilegia­do derecho adquirido por sus trabajador­es que les permite, llegados a los 60 años, cobrar las nóminas sin tener que trabajar.

Con la decisión de la Mesa, adoptada a propuesta de la presidenta Laura Borràs, se inicia un trámite que deberá finalizar con la ratificaci­ón definitiva en la comisión de Asuntos Institucio­nales, después de intentar negociar con el Consejo de Personal “las consecuenc­ias” de la supresión.

Hace una semana se consideró insuficien­te la rebaja de los años de disfrute de la licencia y el endurecimi­ento de las condicione­s para acceder a ella, y ya se anunció que se iniciaría un proceso de negociació­n con los trabajador­es para pactar la supresión del privilegio. No será así. Fuentes parlamenta­rias explicaron ayer que la decisión de eliminar las prejubilac­iones es “la mejor manera” para abrir una negociació­n que ahora se basará en “cómo se aplica la extinción del artículo 79”, matizan.

La Mesa tiene potestad para decidir esta supresión porque el régimen interno de los trabajador­es del Parlament no funciona igual que los habituales convenios colectivos. El reglamento de la Cámara exige que la propuesta de modificaci­ón del ERGI sea elaborada por la Mesa Ampliada, donde están el resto de grupos sin representa­ción en la Mesa (comunes PP, Cs y Vox), pero antes de su aprobación definitiva en la comitransp­arencia

La Mesa hace oídos sordos a las quejas del letrado mayor sobre la secretaria general del Parlament

Lsión de Asuntos Institucio­nales, el Consell de Personal debe ser escuchado preceptiva­mente.

La Mesa también analizó ayer un informe de la vicepresid­enta segunda y responsabl­e de transparen­cia de la Cámara catalana,

Assumpta Escarp (PSC), en el que traza “una hoja de ruta” sobre las mejoras a implantar en esta materia tras la polémica generada.

La dificultad para acceder a la informació­n sobre estas licencias provocó la dimisión de los tres miembros de la Comissió de Garanties del Dert de Accés a la Informació Públic –el organismo de del Parlament-, entre ellos el letrado mayor de la Cámara, Antoni Bayona, así que Escarp plantea medidas para “avanzar en el derecho de acceso a la informació­n, modernizar el portal de transparen­cia y regular la comisión”.

De momento no se han relevado a los tres dimisionar­ios y, si se llegaran a sustituir, las designacio­nes serán “provisiona­les” hasta que se definan completame­nte las funciones de la comisión de transparen­cia.

En cambio, la Mesa hizo ayer oídos sordos a las quejas de Bayona mediante un escrito en el que acusaba a la secretaria general del Parlament, Esther Andreu, de poner trabas para que el caso de las licencias por edad no saliera a la luz y pedía investigar­la. La Mesa rechazó “hacer un parlé sobre algo que pudo suceder” y Andreu respondió con una nota en la que negaba “rotundamen­te” las acusacione­s del letrado.c

 ?? XAVA EAXXRnC f Ami ?? Assumpta Escarp accede a la reunión de la Mesa del Parlament
XAVA EAXXRnC f Ami Assumpta Escarp accede a la reunión de la Mesa del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain