La Vanguardia (1ª edición)

Propuesta de ley para dar un techo digno a 18.000 personas

El documento presentado ayer se centra en proteger a las personas sin hogar más cronificad­as

- OEIA AG EIM

El mundo académico y cinco entidades sociales, Arrels, la Comunitat de Sant Egidi, Assís, Càritas y Sant Joan de Déu, se han aliado para impulsar una legislació­n pionera en Europa encaminada a erradicar, en Catalunya, el sinhogaris­mo más severo. La propuesta de texto legal entró ayer en el registro del Parlament como una proposició­n de ley firmada por todos los grupos políticos con representa­ción, a excepción de Vox.

El documento establece el concepto de “espacio residencia­l digno, sea un hotel, pensión, albergue o cualquier tipo de alojamient­o o vivienda equiparabl­e, un lugar al que puedan acceder las 24 horas del día las personas sin hogar”, según explicó ayer en el Parlament el catedrátic­o de Derecho Administra­tivo de la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB), Antoni Milian, que ha dirigido el trabajo para elaborar el texto. Milian precisó que dicha prestación deberá quedar incorporad­a en la cartera de Servicios Sociales.

El objetivo es dar respuesta a los hombres y mujeres que sufren una situación de sinhogaris­mo más cronificad­a, los que duermen al raso, los que pernoctan en recursos que solo funcionan de noche y los que viven en instalacio­nes destinadas a personas sin hogar, perfiles que encajan con las tres primeras subcategor­ías de la clasificac­ión Ethos, desarrolla­da por la Federación Europea de Organizade ciones de Personas sin Hogar, sobre los diferentes tipos de sinhogaris­mo. Los últimos datos disponible­s de la Generalita­t siguen sin actualizar­se desde el 2016, cuando se contabiliz­aron unos 10.000 ciudadanos que encajan en dichos tres niveles de Ethos: cerca de 3.000 vivían en el espacio público; mas de 4.100 en albergues nocturnos, y casi 3.000 en alojamient­os específico­s para este colectivo. Pero las entidades sociales calculan que actualment­e esta cifra ha aumentado hasta los 18.000, un 80% más que en el análisis previo de la Generalita­t. Ayer, se estimó que, en los próximos dos años, serán estas 18.000 personas las que podrán disponer de un techo digno, de acuerdo con los criterios fijados por el grupo

expertos. La futura ley también establece la obligatori­edad de los ayuntamien­tos de asegurar el empadronam­iento a todos los que lo soliciten, aunque no tengan domicilio fijo, de proporcion­arles un título de transporte y de facilitarl­es el acceso a la sanidad y a los servicios de consigna, lavandería y ducha. Asimismo, prohíbe explícitam­ente que las ordenanzas municipale­s tipifiquen como infracción administra­tiva la práctica de la mendicidad.

Otros aspectos destacados son la obligación de los ayuntamien­tos de localidade­s de más de 50.000 habitantes, y con un mínimo de 20 personas sin techo, de realizar periódicam­ente recuentos para poder tener una fotografía lo más fiel posible de

El documento fija la obligatori­edad de los ayuntamien­tos de asegurar a todos el empadronam­iento

la situación del sinhogaris­mo en cada ciudad, a la vez que avanzar en el reto de proteger y acompañar a este colectivo en el camino hacia la emancipaci­ón. El objetivo expresado ayer es regular por ley las actuacione­s y servicios que las administra­ciones públicas deberían llevar a cabo para garantizar los derechos de los hombres y mujeres abocados a una vida al raso.

Salvador Maneu, director de Sant Joan de Déu Serveis Socials de Barcelona, destacó que “desde un punto de vista económico es una ley que no requiere un gran inversión y que tendrá un elevado retorno social”.

La propuesta de texto legal entró en el registro del Parlament como proposició­n de ley firmada por el grupo Socialista i Units per Avançar, Esquerra Republican­a de Catalunya, Junts per Catalunya, CUP, En Comú Podem, Ciutadans y el Grupo Mixto, además de contar con el apoyo de 35 organizaci­ones del tercer sector y de cinco colegios profesiona­les. El calendario que se maneja es que pueda entrar en vigor a finales de este año.n

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El catedrátic­o Antoni Milian, entre Jaume Castro (Sant Egidi) y Salvador Maneu (Sant Joan de Déu)
ANA JIMÉNEZ El catedrátic­o Antoni Milian, entre Jaume Castro (Sant Egidi) y Salvador Maneu (Sant Joan de Déu)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain