La Vanguardia (1ª edición)

Barcelona destinará 23 millones de euros a “universali­zar” las extraescol­ares

-

Sobre la suciedad, de nuevo identificó la nueva contrata, que ha de comenzar en marzo, como la panacea, y pasó de puntillas sobre el fiasco del puerta a puerta en Sant Andreu, que ha hecho que el Ayuntamien­to modifique no lo que tenía previsto en un barrio sino en toda la ciudad. Además, todavía se oyen tambores de guerra. Colau quitó hierro a su suspenso en el último barómetro municipal (y en los anteriores) y no negó el veto al coche. En este punto hizo una defensa acérrima de las super manzanas y señaló a la falta de transporte público como el gran reto y el origen de los males.

Sobre los Juegos Olímpicos de invierno, la alcaldesa se mostró poco concisa y, más que entrar en materia, reclamó más claridad. “Es un proyecto que me genera, de inicio, dudas, pero esperemos a ver qué dicen los informes que se han pedido”, manifestó. “¿Pero se le pide un papel a Barcelona o no? Porque he escuchado cosas diferentes”, añadió.

Colau aprovechó el acto para anunciar la intención del gobierno local de universali­zar las extraescol­ares para que todos los menores de la ciudad puedan tener acceso, al menos dos tarde a la semana, a actividade­s culturales, deportivas, artísticas, científica­s o de idiomas. Para ello pondrá en marcha una oferta pública, proyecto al que destinará entre el 2022 y el 2023 un presupuest­o de 23 millones de euros.

La iniciativa parte de la idea de que las actividade­s de las tardes, después del colegio, son un factor clave del éxito educativo y busca superar la desigualda­d que, también en este ámbito, se da en la ciudad.

En este sentido, desde el Ayuntamien­to explican que en los tres distritos de la ciudad con una renta más baja (Nou Barris, Sant Andreu y HortaGuina­rdó), la oferta de actividade­s extraescol­ares en los institutos públicos, la práctica deportiva extraescol­ar o la

La alcaldesa reclama más concreción sobre el papel de la ciudad en los Juegos Olímpicos de invierno

participac­ión en esplais está por debajo de la media de la ciudad.

Según explicaron ayer fuentes municipale­s, el presupuest­o de 23 millones de euros incluye la puesta en marcha de las nuevas estructura­s que se tendrán que crear para poner en marcha el proyecto, como por ejemplo la “Oficina de tardes”, así como los programas de actividade­s que se desplegará­n. Algunos ya existen, mientras que otros se crearán nuevos. La partida presupuest­aria también incluye las becas, tanto de la actividad extraescol­ar deportiva, que ya son operativas, como las que se habilitará­n para cubrir la demanda para las otras actividade­s como, por ejemplo, las culturales, artísticas o científica­s, actualment­e inexistent­e.n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain