La Vanguardia (1ª edición)

Podio y tenor

- '$R%" (A%%AL!)$

Les Contes d’Hoff nn nt etes ? @ $

Le e od

VW;LLX n n es en n fe %

B

E

4 4

B! $ H

ILQ;

Justicia musical y calidad en el estreno de Les Contes d’Hoffmann en el Palau de Les Arts de València, su primera ópera del año. Justicia porque por fin llegó un título clave del repertorio francés en Les Arts. Calidad la que ofreció una excelsa Orquestra de la Comunitat Valenciana con un apasionado Marc Minkowski y un Coro de la Generalita­t sonoro e impecable.

El director francés hizo brillar la partitura gracias a una orquesta de sonido diáfano, secciones brillantes, claridad en la articulaci­ón y variedad de colores para una orquestaci­ón exuberante. Dominó el ritmo, las dinámicas y acompañó con primor la voces.

Triunfo personal del tenor de Iowa John Osborn, debutante en Les Arts con un rol temible que conoce y domina. Demostró estilo, con un canto natural y elegante, basado en un fraseo perfecto. Su Hoffmann casi no abandona el escenario en esta edición crítica de más de tres horas de música.

Debutó en los tres roles femeninos principale­s la sudafrican­a Pretty Yende. Como Olympia ajustó los sobreagudo­s y picados propios de una ligera y resolvió con suficienci­a una particella que no se acaba de adecuar a un caudal de lírica con un centro más generoso. Como Antonia mejoró expresión y linea de canto, pese a una dicción francesa mejorable. Como Giulietta ciertos sonidos fijos y guturales rompieron la uniformida­d de su canto.

Sorprendió en su debut el bajobaríto­no italiano Alex Esposito en su cuádruple papel demoníaco. Voz presente, control del registro y un acting perfecto. Se ganó una de las ovaciones. Elegancia vocal, de agudos brillantes, la de la mezzo irlandesa Paula Murrihy como Musa/Nicklausse. Nutrido y sólido equipo de secundario­s con mención a los tenores Marcel Beeckman, Moisés Marín y Roger Padullés. Producción inteligent­e con cinematogr­áfica teatralida­d.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain