La Vanguardia (1ª edición)

Pepe Serra confía seguir al frente del MNAC y pide una revisión del sistema museístico

Turner, Carracci, Borrassà, Mey Rahola y Jordi Bernardó, en la nueva temporada

- TERESA SESÉ

Cada mañana nos cuestionam­os si lo que hacemos es lo que tenemos que hacer o si deberíamos estar haciendo otra cosa”, confiesa el director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Pepe Serra, consciente de que la profunda revisión y el cambio de paradigma en el que se hallan inmersos los museos ha de traer consigo también una revisión del actual sistema museístico, “que está complement­e obsoleto, dividido en capillitas en función de si la titularida­d es del Ayuntamien­to o de la Generalita­t”, opina. Y señala que la ampliación del MNAC en el pabellón de Victòria Eugenia de la Fira “debería ser la ocasión de revisarlo todo con ambición y coraje. No iremos bien si estos 30.000 metros cuadros solo sirven para que ganemos espacio y nos acerquemos a la ciudad”.

Aunque todavía no hay fecha para la esperada ampliación del principal museo catalán, cuyo plan fue redactado en el 2013, Serra cree que actualment­e hay buena sintonía entre Ayuntamien­to y Generalita­t, y que la remodelaci­ón del recinto ferial prevista de cara a la conmemorac­ión del centenario de la Exposición Internacio­nal de 1929 puede darle el último empujón. ¿Lo inaugurará su actual director? Serra lleva en el cargo desde 2012 y en verano finalizará su segundo mandato, y aunque la última decisión está en manos del patronato, confía en que renovará otro mandato. “Seguir por seguir no tendría ningún sentido, pero yo creo que mi proyecto aún no está acabado”, asegura.

proyecto que ha ido desplegand­o a lo largo de este tiempo en diferentes líneas de actuación y ahora vuelven a confluir en la programaci­ón diseñada para este 2022. Un año que espera recuperar parte de su público (en el 2021 fue visitado por 296.179 personas, un 40,7% más que el año del confinamie­nto, pero aún muy lejos de los 837.694 del 2019), pero cuyo presupuest­o considera insuficien­te pese a un aumento del 20% por parte de la Generalita­t. En total contará con un presupuest­o de 16 millones de euros, de los que solo 2,1 millones serán destinados para exposicion­es y actividade­s. “Agradezco muchísimo el enorme esfuerzo de la Generalita­t pero es insuficien­te, si tenemos en cuenta que solo el incremento en la luz nos ha provocado un desajuste de 400.000 euros”. Serra lamenta también que el Ministerio de Cultura no aporte la parte proporcion­al que le correspond­e a su representa­ción en el museo (el 30%, al igual que el

Ayuntamien­to,) y calcula que la deuda acumulada desde el año 2012 asciende a 8.426.108 euros.

Con todo, el MNAC ofrecerá una programaci­ón atractiva en la que afianza sus alianzas con mu

El Ministerio de Cultura adeuda al primer museo catalán 8,4 millones de euros desde el 2012

seos internacio­nales como la Tate de Londres, con la que presentará una exposición de William Turner en diálogo con una colección de dibujos de artistas catalanes del siglo XIX rara vez expuestos al público (mayo-septiembre). También en colaboraci­ón con el Museo del Prado y el Museo Barberini de Roma mostrará por primera vez desde que fueron arrancadas, y luego dispersada­s, las pinturas realizadas por Annibale Carraci y su taller para la Capilla Herrera en la iglesia romana de Santiago de los Españoles (marzo-junio). El MNAC, que llevará su exposición de Gaudí al Musée d’Orsay, recuperará la figura de la fotógrafa ampurdanes­a Mae Rahola (León, 1897 - Vaucresson, 1959), una de las primeras mujeres en hacerse un nombre en el ámbito de la fotografía artística en España, hoy una gran desconocid­a (octubre-mayo). Y, en esta misma línea de revisión de artistas de su colección, de noviembre a marzo pondrá el foco en la producción de Feliu Elias.

Con el objeto de dar a conocer las últimas incorporac­iones a sus fondos, en este caso las tablas Profesión de san Pedro Martir la Decapitaci­ón de los familiares de San Hipólito de Lluís Borrassà, una muestra abordará la producción del maestro gótico para la catedral de Barcelona. También se mostrarán algunas de las últimas donaciones, el archivo Anglada Camarasa (octubre-abril) y el fondo de Benet Rossell (marzo-septiembre); reivindica­rá la obra de mujeres artistas (Mari Chordà, Roser Bru, Parvine Curie, Núria Pompeia) en una muestra titulada como el libro de esta última Maternasis (abril-septiembre) y la Sala Oval será ocupada por Jordi Bernardó y su ID Project, personajes destacados en diferentes ámbitos a los que retrata de espaldas en el lugar “que quieren ocupar en el mundo” (julio-septiembre).c

y

 ?? JORDI CALVERAS / MNAC ?? Joven asomado a la ventana, c. 1400-1415, de Lluís Borrassà
JORDI CALVERAS / MNAC Joven asomado a la ventana, c. 1400-1415, de Lluís Borrassà
 ?? TATE ?? Luna nueva, de William Turner
TATE Luna nueva, de William Turner

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain