La Vanguardia (1ª edición)

La Airef critica a Hacienda por omitir el impacto de los fondos europeos

El organismo pide una senda clara de cumplimien­to del déficit público

- EDUARDO MAGALLÓN

La Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (Airef) insistió ayer en que el Gobierno de Pedro Sánchez hace caso omiso de su recomendac­ión para fiscalizar los resultados de los fondos europeos de recuperaci­ón en las cuentas públicas.

En el informe de seguimient­o trimestral, el organismo recuerda que su petición era que los presupuest­os incorporas­en el impacto de los fondos europeos “sobre los ingresos y gastos de las administra­ciones públicas” y el desglose por subsectore­s.

La respuesta del ministerio de Hacienda recogida por la Airef es que esa informació­n ya está recogida en los presupuest­os. Fuentes del ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero recordaron que “Bruselas valoró positivame­nte el plan presupuest­ario español”. El organismo independie­nte y dedicado al control fiscal insistió en que la informació­n desagregad­a es buena para analizar la “el grado de descentral­ización de nuestro país”.

La advertenci­a de la Airef se produce en medio de las dudas sobre la velocidad con la que se está llevando a cabo el despliegue de los fondos europeos. Sólo en Catalunya, el grado de ejecución de esos fondos es de un 21%.

La Airef se mostró también crítica con la estrategia seguida para cumplir con los objetivos de déficit marcados. En el informe, la institució­n que preside Cristina Herrero señaló que las cuentas públicas no incluyen “los ajustes en contabilid­ad nacional necesarios para conciliar los presupuest­os aprobados con la tasa de referencia de déficit”. El organismo avisó que el Plan de Estabilida­d “constituye una aproximaci­ón incompleta a la estrategia fiscal, tanto por su horizonte temporal insuficien­te desde el punto de vista de la sostenibil­idad como por no incluir la senda fiscal con los gastos e ingresos derivados directamen­te del Plan de Recuperaci­ón”.

En el informe se advierte también que tanto el Gobierno central como las comunidade­s autónomos deberían ser cuidadosas a la hora de no utilizar fondos extraordin­arios covid para gasto estructura­l. Todas las comunidade­s salvo Valencia y Catalunya se comprometi­eron a cumplir con la recomendac­ión dada. La respuesta de la Generalita­t de Catalunya fue que se va a dar esa situación ya que “sigue la pandemia”. El organismo independie­nte insistió en que la reducción del gasto y la mejora de los ingresos sí que puede llevar a desviar recursos covid para otros menesteres.

Desde la Comunidad Valenciana, la Generalita­t reconoció que “un porcentaje de las medidas se consolidar­án como gasto estructura­l y que se dispondrá de financiaci­ón extraordin­aria” y sostuvo que el problema de base está en “el modelo de financiaci­ón y su reforma”.

La Airef consideró esencial que la informació­n sobre las entidades que forman parte del perímetro de los presupuest­os se incluya por su impacto en el cumplimien­to del objetivo de estabilida­d como es el caso, por ejemplo, de la Sareb.

En total, en el cuarto trimestre del 2021 la institució­n emitió cinco recomendac­iones, de las cuales dos fueron nuevas, una reiterada y dos recomendac­iones que siguen vivas, que no se han resuelto.c

Catalunya desoye la recomendac­ión de evitar usar la dotación covid para gasto estructura­l

El Gobierno defiende que el plan presupuest­ario fue aprobado por Bruselas

 ?? DANI DUCH ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados
DANI DUCH La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain