La Vanguardia (1ª edición)

Las aerolíneas esperan una rápida recuperaci­ón tras un 2021 complicado

La demanda de vuelos cayó un 54% el último año pero la ómicron afecta menos de lo esperado

- MAITE GUTIÉRREZ

Las aerolíneas prevén una recuperaci­ón relativame­nte rápida de la demanda para volar este año pese a la variante ómicron y a los vaivenes sufridos en el 2021. El cambio en la estrategia frente a la pandemia de la UE o el Gobierno de Reino Unido, con una paulatina relajación de las restriccio­nes y facilidade­s para viajar, hace que el sector sea optimista, destacaron ayer desde la patronal internacio­nal de compañías aéreas IATA, que publicó su análisis sobre el impacto de la covid en el sector aéreo. Según este, la demanda de viajes aéreos cayó un 54% en el 2021 con respecto a hace dos años, aunque la actividad se fue reactivand­o a lo largo del año.

El director general de IATA, Willie Walsh, destacó que la demanda general de viajes se fortaleció durante el 2021 y que esta tendencia continuó hasta diciembre, a pesar de las restriccio­nes de viaje frente a ómicron, lo que, en su opinión, “dice mucho sobre la fuerza de la confianza de los pasajeros y el deseo de viajar”. “El desafío para el 2022 es reforzar esa confianza normalizan­do los viajes.

Si bien los viajes internacio­nales están lejos de ser normales en muchas partes del mundo, existe un impulso en la dirección correcta”, añadió.

El mayor descenso se produjo en la demanda de pasajeros internacio­nales, que fue un 75,5% inferior a la del mismo periodo del 2019 y con un factor de ocupación del 58%, cayendo 24 puntos porcentual­es. En cambio,los viajes domésticos se recuperaro­n a un mayor ritmo y solo disminuyer­on un 28,2% respecto a los niveles del 2019 con una ocupación en los aviones del 74,3%.

En diciembre, de hecho, el tráfico aéreo total mejoró notablemen­te y estuvo un 45,1% por debajo del mismo mes del 2019, a pesar de las nuevas restriccio­nes introducid­as desde la aparición de la variante ómicron. Con todo, la irrupción de la nueva cepa de la covid frenó la recuperaci­ón de la demanda internacio­nal: “sin ómicron, hubiéramos esperado que la demanda internacio­nal para el mes de diciembre mejorara alrededor de un 56,5% por debajo de los niveles del 2019”, señaló Walsh.

Por zonas, el tráfico internacio­nal del 2021 de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más cayó, un 93,2% en comparació­n con el 2019. La capacidad decreció un 84,9% y el factor de ocupación bajó 44,3 puntos porcentual­es, hasta el 36,5%, el más bajo entre las regiones.

Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacio­nal disminuyó un 67,6% respecto al 2019, mientras que la capacidad bajó un 57,4% y el factor de ocupación se contrajo hasta el 65%. Las aerolíneas de Oriente Medio registraro­n una disminució­n de demanda del 71,6% en el 2021 respecto al 2019, por debajo de las aerolíneas norteameri­canas y las latinoamer­icanas, cuyo tráfico internacio­nal se redujo un 65,6% y un 66,9%, respectiva­mente.c

La firma, nacida en la facultad de Farmacia de la UB, desarrolla 17 ingredient­es activos para cosmética

necesidad de ampliar capital y por eso vamos a elegir la modalidad del listing de acciones”, señaló ayer Albert Jané, cofundador del negocio junto a Òscar Expósito.

Con la salida a bolsa, Vytrus abrirá una nueva etapa tras 12 años de su nacimiento en la Facultad de Farmacia de la UB. Jané, formado en Biotecnolo­gía y Bioquímica, y Expósito, formado en Biología, se conocieron allí mientras investigab­an el cultivo de células madre vegetales. “La tecnología existía desde hace más de 40 años pero decidimos innovar sus aplicacion­es en el campo de la cosmética”. Funda

 ?? XAVIER CERVERA ?? Un pasajero espera a facturar en el aeropuerto de Barcelona
XAVIER CERVERA Un pasajero espera a facturar en el aeropuerto de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain