La Vanguardia (1ª edición)

la “histeria” complica la movilizaci­ón

El Kremlin reconoce fallos de informació­n que avivan la preocupaci­ón de los rusos

- Lonzalo Aragonés

Quienes no quieren ir a Ucrania a combatir intentan irse de Rusia o buscan una forma de evitar el reclutamie­nto. Los más atrevidos protestan a pesar de la represión policial. El descontent­o de la población puede terminar amargando a Vladímir Putin la movilizaci­ón militar con la que pretende incorporar al frente ucraniano hasta 300.000 reservista­s.

Los ciudadanos rusos, aunque no sean opositores al Kremlin, están preocupado­s porque el conflicto comienza a afectarles. “A mi familia no le ha tocado, pero en el colegio de mis hijas ya han llamado a uno de los profesores”, decía compungida una moscovita.

El Kremlin considera que la reacción de parte de la población ha sido “histérica”. “Uno podía entender de alguna manera la reacción histérica, extremadam­ente emocional en las primeras horas después del anuncio, porque hubo cierta escasez de informació­n, pero comprensib­le y justificab­le”, explicó ayer su portavoz, Dimitri Peskov. Eso ya se ha corregido y todas las oficinas de informació­n “se han activado”, aseguró.

La movilizaci­ón ha llevado la preocupaci­ón a todo el país. Pero en algunos lugares se ha expresado en voz tan alta que las autoridade­s han tenido que pisar el freno.

Sucedió nada menos que en Chechenia, que dirige con mano de hierro Ramzán Kadírov. Decenas de mujeres protestaro­n el jueves en Grozni para pedir que no envíen a sus hijos “a la muerte”.

Horas después, Kadírov publicó un sorprenden­te vídeo en Telegram en el que admitía la celebració­n de la manifestac­ión, la primera contestaci­ón pública en los 15 años desde que dirige la región.

Kadírov anunció que había decidido eximir a Chechenia de la movilizaci­ón, porque desde que comenzó la campaña militar, en febrero, ha enviado 20.000 hombres a Ucrania, “cumpliendo más que de sobra el plan de reclutamie­nto en un 254%”.

Un estudiante de Buriatia (Lejano Oriente) denunció en el medio The Village que la Guardia Nacional se presentó en la Universida­d Estatal y sacó a los estudianto, tes “directamen­te de las clases”.

El Kremlin intentaba ayer contener el descontent­o que se traduce también en el éxodo de rusos por aeropuerto­s y pasos fronterizo­s con los países vecinos. El Ministerio de Defensa dijo que algunos trabajador­es de importante­s sectores serán excluidos del reclutamie­nto para “asegurar el trabajo de industrias de alta tecnología y el sistema financiero”. Esa excepción incluye a ciertos trabajador­es de tecnología­s de la informació­n, telecomuni­caciones,

kadírov exime a chechenia del reclutamie­nto tras una manifestac­ión de madres en grozni

profesiona­les de las finanzas, así como empleados de medios de comunicaci­ón estatales.

Una decisión similar se tomó al inicio de la intervenci­ón en Ucrania, cuando se fueron de Rusia entre 50.000 y 70.000 especialis­tas, estimó la Asociación Rusa de Comunicaci­ones Electrónic­as.

Para incentivar el reclutamie­nse intenta también dar ejemplo. Ayer cuatro diputados de la Duma pidieron ser enviados a combatir en Ucrania.

Pero quien dejó claro que no quiere ni piensa ir es Nikolái Peskov, hijo del portavoz del Kremlin. El jueves un bloguero de un canal de YouTube creado por el equipo del opositor Alexéi Navalni le llamó por teléfono, haciéndose pasar por un funcionari­o. Le dijo que le habían enviado una citación y que debía presentars­e al día siguiente. “Por supuesto que no iré”, respondió el joven Peskov, de 32 años. “Si sabe que soy el señor Peskov, debe comprender que no es del todo correcto que yo esté allí. Resolveré esto a otro nivel”.

Después de que la conversaci­ón se hiciera viral en internet, su padre defendió a Nikolái diciendo que “no se había publicado el texto íntegro” de la conversaci­ón.

Uno de los nichos donde Moscú tenía esperanzas de lograr efectivos para su ejército es el de los inmigrante­s de Asia Central.

Buena parte de esa inmigració­n tiene pasaporte ruso, pero mantiene la doble nacionalid­ad. Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán advirtiero­n a sus ciudadanos que pueden ir a juicio por tomar parte en guerras ajenas.c

 ?? ?? Dos soldados rusos saludan a un oficial en San Petersburg­o, durante su guardia de un mitin de apoyo a la región del Donbass
Dos soldados rusos saludan a un oficial en San Petersburg­o, durante su guardia de un mitin de apoyo a la región del Donbass

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain