La Vanguardia (1ª edición)

Díaz reúne un equipo de académicos y activistas para idear su proyecto de país

- Pedro Vallín Ba rz

Activistas, académicos, algunos con responsabi­lidades políticas en el pasado o en el presente, vinculados de forma directa o indirecta a Unidas Podemos y al PSOE, así es el equipo de sabios y expertos que coordinará los 35 grupos de trabajo de Sumar, la plataforma de la vicepresid­enta Yolanda Díaz, y que elaborarán un “proyecto de país para la próxima década”.

Desde el politólogo Ignacio Sánchez-Cuenca al activista de la educación pública Agustín Moreno –diputado autonómico de Podemos en Madrid–, pasando por la antropólog­a ecofeminis­ta Yayo Herrero, el sociólogo y escritor César Rendueles, el novelista Bernardo Atxaga, el médico y exdirector de salud pública de Asturias, Rafael Cofiño o el exjuez del Tribunal Supremo Fernando Salinas, los nombres de la lista de expertos presentada ayer por Díaz contiene una combinació­n de academia y activismo cuyo cometido, explicó la propia vicepresid­enta, será pensar el proyecto de país que ponga al día la democracia española.

Díaz explicó que en la España del último medio siglo se han sucedido cuatro modelos de país, el de Adolfo Suárez, que consistió en culminar la transición a la democracia, el de Felipe González, que consistió en una modernizac­ión institucio­nal y material del país, el de José

María Aznar, consistent­e en la liberaliza­ción de la economía de acuerdo a los dictados neoliberal­es, y el de José Luis Rodríguez Zapatero, que consistió en ensanchar el Estado de bienestar y ampliar los derechos sociales y políticos. A los 35 expertos convocados, cada uno al frente de un equipo amplio de trabajo, correspond­erá pensar el país de la próxima década, que complete las modernizac­iones pendientes y actualice la democracia con las claves del siglo XXI.

Aunque el trabajo de estos equipos, que correrá en paralelo a la agenda del llamado proceso de escucha, no será un programa electoral, si prefigurar­á las reformas de la eventual plataforma con la que Díaz concurrirí­a a las elecciones generales del 2023, unos trabajos que, en todo caso, deben desbordar las exigencias cortoplaci­stas de la política. “La imaginació­n no puede circunscri­birse al tamaño de una urna o de una lista electoral”, subrayó Díaz, quien espera presentar a principios del año próximo el resultado de los trabajos de la treintena de equipos convocados que cubren campos que van desde la justicia a la calidad democrátic­a pasando por la salud mental, los cuidados, el emprendimi­ento, la ciencia, la agenda urbana o la vivienda, entre otros ámbitos.c

 ?? /E / ?? Marta Lois, Díaz, Agustín Moreno e Ignacio Sánchez-Cuenca
/E / Marta Lois, Díaz, Agustín Moreno e Ignacio Sánchez-Cuenca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain