La Vanguardia (1ª edición)

La ‘catalanofo­bia fiscal’, al rescate

- Isabel Garcia Pagan Agencecn / igarcia@lavanguard­ia.es

Exijo al PP que quite sus manos de Catalunya”. A Pere Aragonès le pilló la opa andaluza en busca de grandes fortunas catalanas en Nueva York y al Consell Executiu, reunido sin móviles; pero la reacción de rechazo no requirió de coordinaci­ón alguna. Debió ser la primera vez en la legislatur­a a pesar de la espada de Damocles que Junts mantiene sobre el pacto de Govern. El presidente andaluz difícilmen­te captará patrimonio­s procedente­s de Catalunya pero le ha hecho un favor al independen­tismo. En horas bajas, “España siempre ayuda”, certifican con sorna.

ERC y Junts difieren en la política fiscal. Lo hicieron Carles Puigdemont y

Oriol Junqueras con el IRPF y ahora mantienen el debate abierto Aragonès y

Jaume Giró, pero no hay mejor revulsivo para “ampliar la base” independen­tista que hablar de impuestos, balanzas fiscales e inversione­s. Giró sabe que solo una inesperada mayoría absoluta de Junts permitiría eliminar el impuesto de sucesiones y Aragonès no está dispuesto a conceder ni un gesto con patrimonio, aunque estuviera en juego el fichaje de Lewandowsk­i. En el proyecto de presupuest­os para el 2023 aumentan los recursos pero la Generalita­t “no puede permitirse” renunciar a los 649 millones que prevé ingresar por patrimonio. Hay debate Aragonès-Giró. “Todo está abierto, hay tiempo”, señalan.

El consenso en torno al impuesto de patrimonio pasa por que el conseller ligue en público cualquier ajuste a la reforma de la financiaci­ón y situar la pelota en el tejado de la ministra Montero, que vuelve al callejón sin salida de la incompatib­ilidad PSOE-PP. El último sistema de financiaci­ón lo pactaron un gobierno del PSOE y la Generalita­t tripartita –con conseller de Economia socialista– en pleno mes de

La opa andaluza en busca de grandes fortunas catalanas ha hecho el ruido suficiente para relegar en Catalunya una crisis del Govern declarado independen­tista y llevar a ERC y Junts a cerrar filas con un discurso de defensa de la autonomía.

agosto sobre la bocina que fijaba el Estatut en sus disposicio­nes transitori­as. Después se sumaron el resto de comunidade­s. Los ocho años que lleva caducado el sistema evidencia que la implicació­n de Catalunya en la negociació­n era decisiva. También el desgaste.

En el 2007, cuando José Montilla alertaba contra la desafecció­n catalana, en Madrid respondían que “eso se arregla con dinero”. El sistema de financiaci­ón acabó siendo lo más parecido a una “lotería” según el gurú Ángel de la Fuente pero el partidismo sigue imponiéndo­se a las soluciones. Primero las elecciones. Que aumente el ruido. Tanto como para relegar en Catalunya una crisis del Govern declarado independen­tista y cerrar filas con un discurso de defensa de la autonomía.

ERC y Junts han aprovechad­o el tsunami fiscal para tomarse un respiro. Con Aragonès de viaje en Estados Unidos hasta el jueves, los consellers de Junts han ejecutado las órdenes de Turull. Marcar perfil con iniciativa­s propias en el Govern. Tras la presencia en la manifestac­ión de la Diada, en esa estrategia se enmarcan el anuncio de una ley antitabaco en las terrazas, una posible delegación de la Generalita­t en Israel y los cambios legislativ­os contra las ocupacione­s de viviendas, aunque generara tensiones con Interior.

Turull se ha hecho con el control de la estructura territoria­l del partido, también la ideológica, incluida la corriente “de izquierdas”; Laura Borràs ha alineado sus intervenci­ones; se ha cesado a sus colaborado­res en el Parlament sin excesivos aspaviento­s, y se negocia con ERC. Se aferran a que el debate de política general debía ser un “punto de inflexión” para Junts, lo que no es sinónimo de “ultimátum”, y en el Parlament se trabaja sobre propuestas de resolución conjuntas. El frente de las políticas sectoriale­s está casi cerrado y las discrepanc­ias controlada­s. “El problema no es la gestión del Govern, es la independen­cia”, recuerdan en Junts. La negociació­n se agotará hasta el jueves.

El president ha preparado su discurso con apoyo de todas las conselleri­es, aplicando la lógica de un Govern de coalición, aunque se reserva su propuesta “amplia” sobre autodeterm­inación. En Junts esperan conocer la iniciativa antes del inicio del debate y, con menos dramatismo en el ambiente, analizará “si avanzamos o retrocedem­os” antes de replantear­se su futuro en el Govern. ERC no está dispuesta a “ayudar” a Turull así que la imagen de “ganadores y vencidos” puede ser un nuevo lastre si no hay un acuerdo antes y los socios someten sus discrepanc­ias a considerac­ión de la oposición. La batalla fiscal y el PP ayudan, pero no dan la estabilida­d...

 ?? Ll / !" ?? Oriol Junqueras visita la Feria de Abril catalana desde hace años
Ll / !" Oriol Junqueras visita la Feria de Abril catalana desde hace años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain