La Vanguardia (1ª edición)

Clamor de la oncología infantil para que las terapias lleguen a países en desarrollo

Tres mil especialis­tas trazarán estrategia­s en un congreso mundial en Barcelona

- Antoni López Tovar

El índice de curación de los niños con cáncer en Europa occidental y el resto de los países desarrolla­dos es del 80%, pero se reduce drásticame­nte hasta un promedio cercano al 20% en los países de ingresos bajos y medianos, que aglutinan el 80% de la población infantil mundial. Atacar esta brecha es uno de los objetivos del 54.º congreso de la Sociedad Internacio­nal de Oncología Pediátrica (SIOP), que reunirá en Barcelona a unos 3.000 especialis­tas de todo el mundo. Es la primera vez que este simposio se celebra en España, lo cual representa un premio a la destacada evolución de la especialid­ad en el país en los últimos años, con referentes internacio­nales como el Pediatric Cancer Center de Sant Joan de Déu, señala Jaume Mora, presidente del comité organizado­r local.

Presencial –y también virtual– por primera vez tras la pandemia, el congreso “constituye el principal foro para discutir sobre oncología pediátrica a nivel global”, afirma el presidente de la SIOP, Guillermo Chantada. No solo médicos e investigad­ores, entre los cuales pioneros en tratamient­os innovadore­s; también cirujanos, radioterap­eutas, enfermeros oncológico­s o profesiona­les de la salud mental, abordarán del 26 de este mes al 1 de octubre los avances en biología molecular y las nuevas terapias. Aparte, definirán estrategia­s para el cumplimien­to de la Iniciativa Mundial de la OMS que plantea conseguir un 60% de superviven­cia en el cáncer infantil (respecto a las seis variedades más frecuentes y/o curables: leucemia linfoblást­ica, linfoma de Hodgkin, retinoblas­toma, tumor de Wilms, linfoma de Burkitt y glioma de bajo grado) a esfera global en el 2030.

“Puede parecer poco, pero el objetivo es gigante teniendo en cuenta que 8 de cada 10 niños viven en países con bajas tasas de curación”, apunta Chantada. “Sabemos cómo curar a la mayor parte de los niños con leucemia o tumores, pero en estos países la mayoría de los afectados muere. Tenemos que ponernos de acuerdo en cómo mejoramos la atención donde están estos pacientes”, profundiza Mora. “En Europa occidental curamos al 85%; es decir, sabemos cómo hacerlo. Este es el drama. Se requiere infraestru­ctura, conocimien­tos y una experteza que no están disponible­s en todo el mundo. Y la mayor parte de los pacientes están donde no hay posibilida­des de curación. En áfrica apenas se diagnostic­a el 50% de los casos”. Además, profundiza Chantada, en determinad­as

 ?? SJD ?? Un paciente en el nuevo SJD Pediatric Cancer Center, en Barcelona
SJD Un paciente en el nuevo SJD Pediatric Cancer Center, en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain