La Vanguardia (1ª edición)

“En política hay un exceso de testostero­na”

Núria Marín reivindica el papel de la mujer en la política ante alcaldesas latinoamer­icanas

- EEi I7,

La alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, clausuró ayer el primer Foro de alcaldesas y electas iberoameri­canas, que se ha celebrado en México, con un llamamient­o a reducir los “niveles tóxicos de testostero­na” que caracteriz­an la política y que, a su juicio, son el producto de “tantos siglos de patriarcad­o”.

Núria Marín ha participad­o en este foro, promovido entre otras institucio­nes por la Diputación de Barcelona, junto a otras dos alcaldesas socialista­s catalanas, las de Sabadell, Marta Farrés, y Esplugues de Llobregat, Pilar Díaz. Las alcaldesas han trasladado su experienci­a en los gobiernos municipale­s a Latinoamér­ica, donde cada vez más mujeres acceden a las alcaldías de grandes ciudades.

Marín ha intervenid­o en la sesión Mujeres en la política por la construcci­ón de la paz para reivindica­r la presencia femenina en los órganos de decisión política porque “introducim­os una perspectiv­a diferente, innovadora, abierta y participat­iva, más empática y solidaria”. A juicio de la presidenta de la Diputación, “el ardor bélico que sacude Europa tiene que ver con ese exceso de testostero­na”.

Las alcaldesas catalanas han animado a las de los países latinoamer­icanos a desarrolla­r su labor a pesar de que en algunos casos tienen que hacerlo en condicione­s adversas de violencia política, presiones y actitudes patriarcal­es, más o menos soterradas, que coartan las carreras de las mujeres que asumen cargos políticos.

“Con frecuencia, al abordar la presencia de mujeres en los gobiernos, se tiende a mostrar solo una faceta: la de la igualdad, la de la equidad”, destacó Marín, que lamentó que “parece que todo se reduzca a cubrir la cuota, el 50%”. “Por supuesto que las cuotas son importante­s. Nos han ayudado a promover candidatur­as y entornos públicos equitativo­s. Pero la agenda del liderazgo feminista progresist­a va más allá de los porcentaje­s paritarios”, precisó.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain