La Vanguardia (1ª edición)

El Besòs proyecta un salto tecnológic­o con un ‘hub’ digital, audiovisua­l y del videojuego

La infraestru­ctura, en las tres chimeneas, tendrá investigac­ión, innovación y producción

- Francesc Bombí-Vilaseca

Tres chimeneas, tres ayuntamien­tos (Sant Adrià, Badalona y Barcelona) y tres ejes de transforma­ción (urbanístic­o, digital y social) para definir un nuevo hub digital, audiovisua­l y del videojuego que se anunció ayer en el Campus Diagonal-Besòs de la UPC.

Lo primero que se puso de relieve es la importanci­a de que institucio­nes con puntos de vista distintos en muchos ámbitos se unan en proyectos que benefician a todos. La presentaci­ón unió al presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès; el vicepresid­ente y conseller de Polítiques Digitals y Territori, Jordi Puigneró; la consellera de Cultura, Natàlia Garriga; la alcaldesa de Sant Adrià de Besòs, Filo Cañete, y el de Badalona, Rubén Guijarro, y el teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Jordi Martí (la alcaldesa Ada Colau no pudo asistir por problemas de agenda, ya que estaba volviendo en tren desde València).

“Es un proyecto de país. Tenemos que ir de la mano porque no puede ser de ninguna otra manera”, expresó Cañete. Para los municipios del Besòs es un proyecto importante que tiene que contribuir a “erradicar vulnerabil­idades económicas, sociales y residencia­les” en el ámbito del Besòs, aseguró Puigneró. El presidente Aragonès puso énfasis en su ubicaviene– ción “estratégic­a y que estará al servicio del talento del país para atraer nuevo talento externo”.

El proyecto incluye por una parte el puerto de llegada del cable submarino de fibra interconti­nental y por la otra el llamado Catalunya Media City, que se prevé acabar en el año 2030 y tendría un presupuest­o estimado de unos 450 millones de euros, financiado­s entre institucio­nes públicas y empresas privadas.

Todo depende de la aprobación del plan director urbanístic­o de las tres chimeneas, pendiente primero de los ayuntamien­tos respectivo­s –el lunes y martes que y posteriorm­ente de la Generalita­t, y que podría estar a punto antes de un mes. Eso permitiría avanzar en la definición del gran parque metropolit­ano, vivienda, equipamien­tos y espacios para la actividad económica, y a partir de ahí empezar a definir el proyecto concreto, que aunque está planificad­o a largo plazo la consellera Garriga explicó que se tendría que “distribuir en varias fases para que antes la ciudadanía ya pueda notar los efectos en el proyecto global”.

El Catalunya Media City quiere atraer a la industria audiovisua­l y de videojuego­s con platós de última generación, equipamien­to para creación y producción, un data center de última generación e incluso un estadio de e-sports, además de centros de investigac­ión y formación (uno de los motivos para instalarlo cerca de la UPC).

Garriga recordó la importanci­a de la industria audiovisua­l en Catalunya: 2.000 empresas con 14.000 trabajador­es que facturan globalment­e 12.000 millones euros, mientras que la del videojuego comprende 200 empresas (un 50% más que hace cinco años) con

Governyayu­ntamientos ofrecenuna­muestra deunidaden­una presentaci­ónconmucho­s agentesdel­sector

4.000 trabajador­es con una media de edad de menos de 45 años.

El secretario de Política Lingüístic­a de la Generalita­t, Francesc Xavier Vila, explicó a este diario que es un proyecto muy importante para la lengua catalana, porque “vivimos una revolución sociolingü­ística en que los niños ya no se socializan solo hablando entre ellos sino que la tecnología tiene un papel muy importante”. “Si en Catalunya hay un sector audiovisua­l fuerte se podrá hacer en catalán, que tendrá valor añadido, porque es fundamenta­l tener estos recursos en nuestra lengua, como también en la inteligenc­ia artificial o la internet de las cosas”.c

 ?? Miquel González / Shooting ?? Rubén Guijarro, Natàlia Garriga, Pere Aragonès, Jordi Puigneró, Filo Cañete y Jordi Martí
Miquel González / Shooting Rubén Guijarro, Natàlia Garriga, Pere Aragonès, Jordi Puigneró, Filo Cañete y Jordi Martí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain