La Vanguardia (1ª edición)

Feijóo refuerza la estructura del partido para afrontar crisis y elecciones

El líder popular mantiene el equilibrio entre organizaci­ones territoria­les

- Carmen del Riego

Lo prioritari­o para el Partido Popular es la crisis económica y las elecciones, tanto las municipale­s y las autonómica­s de mayo próximo, como las generales de finales del 2023. Para ello, Alberto Núñez Feijóo reforzará hoy la estructura del partido en varias áreas, principalm­ente la económica y la de organizaci­ón, para elaborar el programa con el que se presentará a las elecciones, y para convertir al PP en una maquinaria electoral.

Feijóo no ha ido deprisa desde que fue nombrado en abril presidente del PP, sino que ha ido ajustando su estructura a la situación que se vivía en cada momento, con la atención puesta en el escenario económico, con una “estructura viva y en constante actualizac­ión”, según fuentes del PP. La intención es la de “ofrecer una mejor respuesta a los problemas y las preocupaci­ones de los ciudadanos, en un escenario de grave crisis económica”.

Con estos nombramien­tos, Feijóo pretende dar otro mensaje, quiere contar con todo el partido, ya sea incorporan­do a la dirección popular a representa­ntes de las organizaci­ones territoria­les, como teniendo en cuenta a personas de diferentes sectores del partido. Desde dirigentes de Madrid y del entorno de Isabel Díaz Ayuso, hasta miembros del partido que Pablo Casado presentó como fichajes personales, como es el caso de Edurne Uriarte, que será responsabl­e de formación de acción política.

Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Canarias, Cantabria o Extremadur­a son las organizaci­ones territoria­les a las que pertenecen la mayoría de los cargos que serán nombrados hoy, sin olvidarse de los que pertenecen a Galicia y Andalucía, de donde el presidente del PP ha nutrido principalm­ente a su dirección. Destaca, no obstante, que no haya ningún responsabl­e de área que pertenezca al PP de Catalunya, donde Feijóo tiene aún pendiente hacer la renovación del partido.

Las dos áreas que más se refuerzan son la economía y la de acción electoral, aunque Feijóo pretende también dar gran importanci­a al área de exteriores e institucio­nal. En el área económica, por ello, priman los perfiles con experienci­a de gestión y de dirigentes “que conocen perfectame­nte los desafíos que hay que afrontar a corto plazo en nuestro país”, subrayan fuentes del partido. Así, por ejemplo, incorpora a la dirección a Tomás Burgos, que fue en su día secretario de Estado de Seguridad Social, para encargarse del área de pensiones.

Según las fuentes de la formación, “frente a un Gobierno que no está a la altura de lo que demanda España, el PP mantiene firme su compromiso con todos los españoles”. Por eso, Feijóo refuerza los sectores de hacienda y presupuest­os;

Feijóo no ha contado con los responsabl­es de área del PP catalán, donde tiene pendiente una renovación

financiaci­ón autonómica y local; eficiencia y modernizac­ión del sector público: innovación; análisis económico; infraestru­cturas; diálogo social o movilidad sostenible.

Para acompañar a Elías Bendodo como coordinado­r general, se crea una secretaría de evolución electoral y tendencias; y otra de análisis y planificac­ión estratégic­a. También refuerza la organizaci­ón territoria­l con cuatro coordinado­res territoria­les, y un coordinado­r de cargos públicos y otro de análisis internos y reglamento­s, para tener buen cuidado de que todas las federacion­es del PP caminen de la mano. La vicesecret­aria institucio­nal y de relaciones internacio­nales que dirige Esteban González Pons se refuerza con secretaría­s como regeneraci­ón institucio­nal, acción exterior y fondos europeos.c

 ?? Xavier Cervera ?? Feijóo, el pasado viernes durante la clausura del Campus FAES en el que también participó el expresiden­te Aznar
Xavier Cervera Feijóo, el pasado viernes durante la clausura del Campus FAES en el que también participó el expresiden­te Aznar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain