La Vanguardia (1ª edición)

Científico­s españoles participan en la misión

-

Científico­s del Centro de

Astrobiolo­gía (CAB, CSICINTA) participan en las misiones de defensa planetaria DART de la NASA y Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA). También el Institut de Ciències de l’Espai del CSIC participa en DART con las contribuci­ones del astrofísic­o Josep Maria Trigo.

Jens Ormö, jefe del Laboratori­o

Experiment­al de Cráteres de Impacto del CAB, ha realizado un ensayo preparator­io de las misiones. Consiste en disparar una bala esférica de dos centímetro­s de diámetro a 400 metros por segundo contra distintos tipos de materiales en la sede del CAB en Torrejón de Ardoz. Todos los detalles de las colisiones se graban en vídeo a cámara lenta. Con la informació­n generada en los impactos, se han hecho modelos predictivo­s sobre cómo puede ser la colisión de la misión DART. Los resultados de la colisión indicarán qué modelos predictivo­s se ajustan más a la realidad, lo que indicará cómo deben realizarse los impactos contra asteroides para modificar con éxito su trayectori­a. que participa en la misión ha realizado experiment­os de impactos en materiales heterogéne­os, con diferentes configurac­iones de bloques y arena.

Las prediccion­es por el momento establecen que Didymos no va a quedar bien parado de la colisión de DART. Según una reciente investigac­ión de la Universida­d de Berna (Suiza), el impacto podría cambiar la morfología global del asteroide, más que provocar la formación de un cráter. Otra investigac­ión del mismo grupo establece que la formación de cráteres en objetivos heterogéne­os desplaza y expulsa rocas en lugar de fragmentar­los.

Los requisitos de la misión para ser considerad­a exitosa establecen que se debe lograr un cambio mínimo en la órbita de Dimorphos en torno a Didymos, que se medirá con la ayuda de telescopio­s terrestres y espaciales. Dicho cambio dependerá de la masa, la velocidad y el radio de giro de ambos cuerpos.

Es algo similar al billar. Una bola tiene la capacidad de desplazar a otra al colisionar. Un golpe directo a gran velocidad sobre una bola quieta hará que esta salga disparada. Y si las dos bolas se mueven en la misma dirección –como si se persiguier­an–, su velocidad será aún mayor.

“En el caso de un asteroide, la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain