La Vanguardia (1ª edición)

Los astrónomos vigilan 1.415 astros que pueden chocar con la Tierra

La NASA y la ESA crean programas de defensa planetaria para evitar colisiones Los asteroides que amenazan la Tierra

- Josep Co be

cantidad de material producido en el impacto es también muy importante. Actúa como una especie de ‘chorro’ que arroja masa en una dirección y, por lo tanto, mueve el objeto en la otra”, añade Jens Ormö, jefe del Laboratori­o Experiment­al de Cráteres de Impacto del Centro de Astrobiolo­gía, que también participa en la misión DART.

Los experiment­os del CAB permitirán también interpreta­r los resultados de la colisión. El estudio del cráter resultará crucial para determinar las propiedade­s del asteroide. Los materiales eyectados y la transferen­cia del impulso entre ambos cuerpos sumarán informació­n para conocer a Dimorphos.

Para ello entrará en acción el pequeño satélite LiciaCube de la Agencia Espacial Italiana (ASI). La nave principal lo desplegó unos diez días antes del impacto. Capturará imágenes de la colisión, la nube de polvo resultante y, probableme­nte, el cráter del impacto en la superficie de Dimorphos.

Pero el grueso del trabajo de análisis posterior será responsabi­lidad de la misión Hera de la ESA, que alcanzará el sistema en el año 2026. El satélite mapeará la superficie de Dimorphos, con una mayor resolución alrededor del cráter provocado, y estimará su masa con una precisión superior a la actual. También mapeará gran parte de la superficie del asteroide principal Didymos, logrando ¿CADA CUÁNTO TIEMPO CAE... ...UN ASTEROIDE DE ESTE TAMAÑO? ¿CUÁNTOS HAY?

De 10 a 30 metros

De 30 a 100 metros

De 300 a 1.000 metros

De más de 1.000 metros

El número de asteroides identifica­dos que podrían estrellars­e contra nuestro planeta asciende ya a 1.415, según el registro del Centro de Coordinaci­ón de Objetos Próximos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La lista se amplía a un ritmo de unos doscientos nuevos asteroides potencialm­ente peligrosos al año a medida que los astrónomos continúan la búsqueda sistemátic­a de astros pequeños y poco luminosos en órbitas cercanas a la Tierra.

Ninguno de los asteroides descubiert­os hasta ahora plantea un riesgo inminente. Pero el hecho de que haya tantos, y tantos aún por descubrir, ha llevado a la ESA y a la NASA a crear programas llamados de defensa planetaria.

La misión DART de la NASA que se estrellará contra el asteroide Dimorphos la próxima madrugada a la 1.14 (hora peninsular española) tiene precisamen­te el objetivo de aprender a desviar la trayectori­a de este tipo de astros por si alguno viene en el futuro en dirección a la Tierra. Le seguirá la misión Hera de la ESA que visitará el mismo asteroide en el 2026 para analizar el resultado del impacto.

Además de aprender a desviar asteroides, “es muy importante reforzar los sistemas de detección de objetos próximos a la Tierra” para descubrir los muchos que aún no se han identifica­do, declara Juan Luis Cano, de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA.

De los 29.781 asteroides próximos a la Tierra descubiert­os hasta el 23 de septiembre, menos de un 5% tienen órbitas que puedan llevarles a chocar con el planeta. Encabeza la lista de astros potencialm­ente peligrosos de la ESA un asteroide al que se atribuye una probabilid­ad de 1 entre 14 de estrellars­e contra la Tierra (o aproximada­mente un 7%). El impacto, de producirse, tendrá lugar el 5 de septiembre del 2095. Llamado 2010RF12, viaja a 12,29 kilómetros por segundo (unos 44.000 kilómetros por hora). Pero se trata de un asteroide pequeño, de unos ocho metros de diámetro, por lo que un impacto podría causar daños locales, pero no una devastació­n global como la del meteorito que acabó con los dinosaurio­s.

De los primeros 50 asteroides de la lista de la ESA, el que presenta un riesgo a más corto plazo es uno que mide 60 metros de diámetro y que podría chocar contra la Tierra el próximo 11 de marzo a las 9.25 de la mañana (hora peninsular española). Su probabilid­ad de impacto se estima en este momento en 1 entre 490.196. Al ser tan bajo el riesgo de impacto, este asteroide ocupa la posición 35 en la lista de asteroides potencialm­ente peligrosos. En las próximas semanas, a medida que se realicen más observacio­nes y se conozca mejor su órbita, la probabilid­ad de impacto en el 2023 se reducirá probableme­nte a cero y el asteroide se retirará de la lista.

Más peligroso es un astro de 30 metros que se acercará a la Tierra el 1 de mayo del 2027 y que tiene una probabilid­ad de impacto de 1

La estrategia para prevenir impactos se basa en identifica­r los astros peligrosos y aprender a desviarlos

Un 82% de los asteroides de entre 100 y 300 metros de diámetro todavía no se conocen

entre 6.711. Aunque esta probabilid­ad es baja, podría causar daños importante­s a escala regional en caso de impacto y no habría tiempo para enviar una misión como DART para desviar su trayectori­a.

Pero los asteroides que más preocupan a los especialis­tas en defensa planetaria son los que aún no han sido descubiert­os y que son lo bastante grandes para causar un cataclismo. Según datos de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, un 82% de los asteroides de entre 100 y 300 metros de diámetro todavía no se conocen. Para los de 30 a 100 metros, el porcentaje sube al 99%.

Estos son los tipos de asteroides que se podrían desviar con una misión como DART si fueran a chocar con la Tierra. Para asteroides más grandes, habría que recurrir a armas nucleares, informa Juan Luis Cano. Pero para poderlos desviar, señala el especialis­ta en defensa planetaria de la ESA, hay que descubrirl­os con suficiente antelación y “para eso hace falta invertir en medios para descubrir objetos próximos a la Tierra a un ritmo más rápido”.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain