La Vanguardia (1ª edición)

El control ferroviari­o da el salto a la nube

Ferrocarri­ls de la Generalita­t prueba un innovador sistema de Siemens que digitaliza los enclavamie­ntos

- D iI R LssLs

El sector ferroviari­o se está volcando en la digitaliza­ción. Los operadores se han dado cuenta de que es un camino efectivo para mejorar la fiabilidad y la seguridad de sus servicios. Por eso, más allá de los nuevos modelos de trenes, los avances tecnológic­os han sido los protagonis­tas del salón Innotrans, el mayor encuentro internacio­nal de la industria, que se celebra cada dos años en Berlín.

Entre las numerosas innovacion­es presentada­s a escala mundial se encuentra una prueba piloto que se acaba de desplegar en las instalacio­nes de Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) en Sant Boi de Llobregat y que ha sido diseñada en el centro de I+D+i de Siemens Mobility en Tres Cantos (Madrid). Se trata de un enclavamie­nto digital que permite alojar en la nube todo el sistema que gestiona las señales y desvíos con los que cuenta cada estación de tren.

Su implantaci­ón busca dar un salto adelante respecto a los actuales enclavamie­ntos electrónic­os, que llevan asociados una gran maquinaria física en cada estación con un mantenimie­nto y unas reparacion­es especialme­nte complejas y costosas. Esos aparatos quedan reducidos a la mínima expresión. “Al pasar a tener los sistemas de señalizaci­ón en la nube, se centraliza todo en el puesto de mando del centro de control para gestionar directamen­te la infraestru­ctura, con las ventajas que ello supone”, destaca Agustín Escobar, consejero delegado de Siemens Mobility en España y el sudoeste de Europa.

Esta centraliza­ción, a su vez, abre la puerta a un aumento de la capacidad de la infraestru­ctura al agilizar las operacione­s automática­s que hasta ahora tardan un tiempo en ser comunicada­s del centro de control al enclavamie­nto, lo que puede dar algo de aire a largo plazo en la línea del Vallès, que está a punto de tocar techo a nivel operativo con los nuevos horarios que entrarán en funcionami­ento antes de final de año.

El sistema, llamado DS3, ya se está probando desde hace unos meses con el operador público austriaco y ahora es el turno de FGC. Las satisfacto­rias primeras pruebas en Sant Boi son vistas por la presidenta de la compañía, Marta Subirà, como “el posible inicio de un proceso de cambio hacia el nuevo sistema digital”, que se acompaña además de un desarrollo específico para garantizar una alta protección de cibersegur­idad, uno de los aspectos más delicados al pasar de la computador­a física a la nube.

El centro de control gana velocidad y poder de decisión con una tecnología que vela por la máxima seguridad

La fórmula que seguir es la misma que hace ya unas décadas, cuando se pasó de los viejos enclavamie­ntos de relés a los electrónic­os. En aquel caso también trabajaron juntos FGC y Siemens, con unas pruebas en Sant Andreu de la Barca que se alargaron durante más de dos años. Los sistemas funcionaba­n en paralelo para detectar posibles discrepanc­ias que comprometi­eran la seguridad. Posteriorm­ente, Una vez confirmado que todo funcionaba a la perfección, se fueron instalando enclavamie­ntos electrónic­os en lugar de los de relés, de los que apenas quedan un par en funcionami­ento en la red y ya son prácticame­nte una pieza de museo para la compañía.c

 ?? D.i. ?? Simulación de la nueva tecnología en el stand de Siemens durante el salón Innotrans
D.i. Simulación de la nueva tecnología en el stand de Siemens durante el salón Innotrans

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain