La Vanguardia (1ª edición)

Un tesoro bajo la Via Laietana

- Nedad sancho

En una Via Laietana levantada por las obras de reforma se esconde un tesoro arqueológi­co, bastante desconocid­o para muchos barcelones­es. Se trata de un yacimiento en el que quedan los restos de una villa romana con un mosaico debajo de la plaza Antoni Maura. Para acceder a él hay que bajar una discreta escalera en la avenida de la Catedral. El Museu d’Història de Barcelona (Muhba) procederá a restaurar el mosaico antes de que acabe el año con el objetivo de reabrir este espacio al público en el 2023.

El yacimiento está relacionad­o con los trabajos de la apertura de la Via Laietana y la avenida de la Catedral del siglo pasado para esponjar el casco antiguo. En esta operación se derribó la iglesia de Santa Marta, del siglo XVIII, y su fachada se trasladó piedra a piedra para montarse de nuevo en el hospital de Sant Pau. “En lugar de la iglesia se construyó el edificio actual y al rebajar el terreno para realizar los cimientos se encontraro­n estos restos y se inauguraro­n en 1967”, explica Lídia Font, responsabl­e de conservaci­ón preventiva y restauraci­ón del departamen­to de coleccione­s del Muhba.

Su pieza más visible: un mosaico policromo romano con una superficie de 25 m2. Tiene tonos blancos, negros, grises, rosados y ocres en las piedras y un toque anaranjado en la parte de cerámica. Los vestigios de la villa romana datan entre los siglos II y III d.C. y, posteriorm­ente, sobre ellos se construyó un conjunto de sepulturas en el siglo V. “Este espacio estaba lleno de tumbas de los primeros cristianos y entre ellas de personajes muy relevantes”, apunta Font. Entre los restos había una lauda sepulcral, que hoy en día descansa en el Muhba.

Uno de los retos de la restauraci­ón del mosaico será la eliminació­n de los restos de un cemento utilizado en los años setenta tras diversos trabajos de excavación y adecuación del espacio. Por aquella época, el mosaico se arrancó y los fragmentos se pusieron sobre un soporte de cemento para luego colocarlo en su emplazamie­nto original. “La restauraci­ón se hizo hace mu

GGchos años como se entendía entonces, mediante el uso de un cemento bastante fuerte, lo que dificultar­á la operación”, reconoce Joan Roca, el director del Muhba. “El mosaico está muy alterado por este tipo de intervenci­ón, por lo que limpiar bien estas zonas y hacer un tratamient­o adecuado para poner en valor la parte original será el objetivo de la actuación”, añade la responsabl­e de conservaci­ón preventiva y restauraci­ón del museo. Por otro lado, la intervenci­ón servirá para subsanar los problemas de humedades del techo con un nuevo sistema de extracción de aire.

De forma general, el estado de

En el yacimiento también hay restos de diversas sepulturas cristianas del siglo V

conservaci­ón de los vestigios de la domus romana es bueno. En los noventa se acondicion­ó el espacio con plafones explicativ­os y una mejor iluminació­n cuando se podía visitar. Hoy en día, la zona no está abierta al público pero de tanto en tanto se realizan visitas concertada­s. El yacimiento se inspeccion­a de forma periódica, se limpia y se ventila de la mejor manera posible dadas las circunstan­cias. Los trabajos, presupuest­ados en 22.000 euros (IVA incluido) y financiado­s por el distrito de Ciutat Vella, se enmarcan en el proceso de transforma­ción del Muhba en museo de la ciudadanía que culminará en el 2023.

Otra vez, unas obras en la Via Laietana sacarán del olvido al mosaico. “En este espacio tan pequeño hay concentrad­a mucha historia que permitirá dar a conocer la evolución de la ciudad. Aquí tenemos restos romanos, de la tardoantig­üedad, pero también es un punto para explicar la ciudad contemporá­nea”, concluye Font.c

 ?? ?? Se prevé restaurar el mosaico subterráne­o, que data entre el II y III d.C, antes de que acabe el año
Se prevé restaurar el mosaico subterráne­o, que data entre el II y III d.C, antes de que acabe el año
 ?? ?? Los restos ubicados en el subsuelo del entorno de la Via Laietana
Los restos ubicados en el subsuelo del entorno de la Via Laietana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain