La Vanguardia (1ª edición)

La televisión se globaliza

Los puentes entre ficción y entretenim­iento, los programas de citas o las historias reales, tendencias en el sector audiovisua­l

- Francesc Puig

La delgada línea que separa la ficción del entretenim­iento, la apuesta por la diversidad que se mantiene firme, el boom de los programas de citas, el universo drag queen o las historias basada en crímenes reales son algunas de las tendencias del sector audiovisua­l que marcarán la temporada 2022-2023 en todo el mundo y que avanzó Gloria

Saló, directora de consultorí­a de producción y contenidos de GECA en la última edición del Festival de Televisión de Vitoria (FesTVal).

Una clara tendencia al alza son los puentes de comunicaci­ón entre la ficción y el entretenim­iento y que ilustra la apuesta de Netflix por convertir su gran éxito El juego del calamar (Squid game) en un programa de entretenim­iento que llevará por título Squid game: the challenge. Diez episodios, 456 jugadores de todo el mundo y un premio millonario tras superar varios juegos inspirados en la serie. También el cine sirve como fuente de inspiració­n para nuevos formatos, como es el caso de la saga de James Bond que tendrá una versión en forma, de reality/ competició­n: 007’s road to a million (Prime Video), donde varias parejas competirán para ganar un premio de un millón de dólares a través de pruebas de inteligenc­ia y resistenci­a realizadas en muchos de los lugares del mundo que han aparecido en las películas de Bond.

La tendencia más fuerte de esta temporada en el entretenim­iento, como también lo fue en la anterior, son los programas de citas, con títulos nuevos como el recienteme­nte estrenado en España¿A quién le gusta mi ‘follower’?. Los dating shows son un contenido que gusta al público joven, el target más buscado por las plataforma­s de streaming. En este terreno, se mantiene la creación de formatos cada vez más conciencia­dos con la temática LGTBIQ+, y destaca especialme­nte el éxito que están teniendo las series asiáticas románticas como las hindúes Modern love: Mumbai y The great weddings of Munnes.

El deporte también ha entrado con fuerza en los contenidos audiovisua­les más allá de las retransmis­iones en directo. Se ha diversific­ado el tipo de oferta, y encontramo­s concursos, juegos, docuseries, factuals, documental­es y biopics, ya sean basados en las vidas de conocidos deportista­s o historias creadas para las pantallas: A League on their own (Prime Video), Monos con pistola (HBO Max), Mike (Disney+)…

Desde que la diversidad llegó a las pantallas, la proliferac­ión de contenidos se ha abierto a todo tipo de historias. El mundo

drag queen está muy presente con contenidos de todos los géneros. En ficción, la diversidad se plasma en un variado abanico de protagonis­tas desde un prestigios­o sastre-drag parisino

(Reina, de Netflix) o un chico trans que desafía las tradicione­s

(El rey de los machos, de Disney+). En entretenim­iento siguen las adaptacion­es del popular formato RuPaul’s Drag Race, que tras haber llegado a España en Atresplaye­r Premium, también lo hará 2 Francia.

Conservar la audiencia es básico hoy en día en un panorama audiovisua­l tan cambiante y competitiv­o. Por eso se están minimizand­o los riesgos tratando de apostar por lo conocido y de mantener el equilibrio entre los nuevos formatos y los clásicos. Los clásicos han vuelto pegando fuerte tanto en entretenim­iento, con títulos tan conocidos como El precio justo, MasterChef, La granja o The bacheloret­te (formato recien adquirido por Telecinco), entre otros, como en ficción, con todo tipo de precuelas y secuelas de

Star Trek, El señor de los anillos, Casa de Dragon, Protegidos ADN o El Zorro.

Finalmente, las historias reales siguen siendo un imán para los espectador­es ya sea en formato de experiment­o social, vivencia y superviven­cia o true crime. El público se siente involucrad­o con este tipo de contenidos, y productora­s y plataforma­s lo tienen muy presente. Son los casos de El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal (Netflix) o

Después del huracán (Apple TV+).c

 ?? ?? Anuncio del rodaje de ‘Squid game: the challenge’ (Netflix); la serie deportiva ‘A League of their own’ (Prime Video) y la serie basada en hechos reales ‘'espu(s del hura) c*n’ (Apple +V,)
Anuncio del rodaje de ‘Squid game: the challenge’ (Netflix); la serie deportiva ‘A League of their own’ (Prime Video) y la serie basada en hechos reales ‘'espu(s del hura) c*n’ (Apple +V,)
 ?? ILPMB SPNBG ??
ILPMB SPNBG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain