La Vanguardia (1ª edición)

“La diferencia de faltas es muy grande”

- Bar elona

De nuevo el Barça perdonó. De nuevo perdió. Como en la final four. Como en la última Liga Endesa. El Madrid volvió a golpearle. El gigante Tavares completó un partido monumental, coronado con un tapón determinan­te a Sanli y brindó la cuarta Supercopa consecutiv­a al conjunto blanco. 24 puntos, 12 rebotes y 5 tapones para el pívot madridista. El equipo de Jasikevici­us tuvo una buena oportunida­d y llegó a estar 12 arriba en el tercer cuarto, pero se desconectó ante una buena racha de Llull y ya todo se igualó. En el tiovivo terminó por mandar Tavares. No aprende el Barça. Sus fichajes, de momento, parecieron simplement­e complement­arios.

En un baloncesto moderno marcado por el triple tanto Barça como Madrid sorprendie­ron de inicio cargando el juego interior. El equipo blaugrana se veía intimidado por Tavares, que cambia el arco de los lanzamient­os rivales, pero se olvidaba de su par, el turco Sanli, que lo aprovechab­a para anotar los 11 primeros puntos del Barça (acabaría con 21 pero al final haría aguas). Mientras, el Madrid diversific­aba la producción, siempre con más balón para su nueva perla, el bosnio Musa.

Los de Jasikevici­us no hallaban a Laprovitto­la ni a Satoransky (ningún punto hasta el descanso) pero les bastaba una defensa decente y la buena mano de Sanli para mantenerse a rebufo sin agobios

Sarunas Jasikevici­us, el

● entrenador del Barça, cargó contra la actuación arbitral, a la que atribuyó un factor desequilib­rante. “Se nos ha escapado el tercer cuarto. Un equipo tan físico y tan grande como el Madrid solo llevaba 6 faltas en el tercer cuarto, la diferencia de faltas es muy grande [27 a 14]. No podemos no hablar de esto. Ha sido demasiada diferencia de criterio y de número de faltas. El partido podía ser de cualquiera de los dos. Recibir tantos tiros libres en la prórroga te castiga mucho. Esto te condiciona. Ha sido demasiado castigo”, lamentaba el lituano. Chus Mateo, el técnico madridista, que se estrenaba en competició­n oficial, señalaba: “Es importante empezar con este primer título. Hemos mantenido el corazón que caracteriz­a al Madrid y hemos vuelto cuando íbamos 12 abajo”. (17-15 al final del primer cuarto). Dentro de un panorama de inicio de campaña, con bastantes desajustes, el primero que consiguier­a aguijonear desde fuera daría un paso adelante.

Este fue el Barça, de la mano de Kuric. Se quedó fuera de la convocator­ia ante el Joventut, pero Jasikevici­us lo rescató para la final en detrimento de Higgins. Sin Mirotic, lesionado, ni el estadounid­ense el equipo barcelonis­ta se presentaba sin sus dos principale­s argumentos ofensivos de las últimas temporadas. No fue eso impediment­o para que el Barça diera un tirón interesant­e. Su defensa asfixiaba al Madrid. Ni Llull ni Rudy Fernández ni Sergio Ro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain