La Vanguardia (1ª edición)

El gigante Aaron Judge

- Francesc Peirón

Todo el mundo en Nueva York está pendiente de la gesta de Aaron Judge. Suena a exageració­n, como siempre que se hace una afirmación así. Pero es una licencia más que aceptada en esta ocasión. Te guste o no el béisbol, quien más quien menos está pendiente estos días en la Gran Manzana de que Judge, la torre de los bateadores de los Yankees, iguale el hito de 61 home run en una temporada, los jonrones en el lenguaje de los hispanos. O lo supere.

El home run ,o homer, es el golpe de bate sublime del béisbol. Es el batazo que envía la bola fuera del terreno y habilita a un jugador a dar la vuelta entera al diamante, y a los se hallen en las bases. Si están llenas, entonces eso se convierte en un grand slam, cuatro carreras.

Esta sección se titula Home run y, aunque sirve para hacer una amalgama de todo tipo de deportes, sería imperdonab­le no rendir tributo al jugador más impactante de la nueva generación. La celebració­n iba a ser por todo lo alto, pero se ha tenido que moderar. Desde que el pasado 18 de septiembre Aaron Judge, de 30 años y mejor rockie de la temporada 2017, entró en el club de los 60 en la American League, uniéndose a Babe Ruth (1927) y Roger Maris (1961), ambos con el uniforme rayado de los del Bronx, ha dispuesto de cinco partidos y 18 aparicione­s en el plato para empatar a Maris a 61 e incluso lograr el récord absoluto en su liga.

No pocos expertos creen que, de conseguirl­o, será el récord absoluto real. En la National League hay tres bateadores con más jonrones –Barry Bonds (73), Mark McGwire (70) y Sammy Sosa (66)– , y los tres alcanzaron esas cotas antes de que en el béisbol empezaran los tests de esteroides. El dorsal 99 de los bombardero­s del Bronx tiene todos los números para ostentar la mayor cantidad de homers en la era poscontrol­es.

Tal vez este domingo, madrugada ya del lunes en España, en el cuarto partido consecutiv­o en el Bronx contra los Red Sox de Boston, los rivales más odiados, Judge haga historia. La prestigios­a revista The New Yorker dedica su portada de esta semana a este gigante de dos metros de altura. “En pie, entra el Juez (Judge) en la cancha”, reza un cartel habitual en el estadio de los Yankees. Para sus aficionado­s, el récord se ve como un talismán. Cuando Ruth y Maris lo lograron, los bombardero­s ganaron en las dos ocasiones las series mundiales, esto es, el título de liga que hasta ahora nunca ha podido disputar Judge. Tras dos décadas de esplendor, los Yankees no logran un título desde el 2009.

Sus seguidores confían en que Judge dicte sentencia contra el mal fario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain