La Vanguardia (1ª edición)

La mitad de las plantas de farmacia de España está en Catalunya

- Rosa Salvador

España cuenta con 173 plantas de fabricació­n de medicament­os, pertenecie­ntes a 122 grupos empresaria­les, de las que 79 (el 46%), con 15.800 trabajador­es, están en Catalunya, según los datos presentado­s por la patronal del sector, Farmaindus­tria.

“España es uno de los países europeos con un mayor potencial de fabricació­n de medicament­os”, aseguró Javier Urzay, subdirecto­r general de la patronal. “Tenemos un potente tejido industrial con empresas nacionales y multinacio­nales que tienen a nuestro país como pieza clave de su cadena de producción”, añadió.

Según el estudio, realizado por la consultora ManageARt, la industria farmacéuti­ca cuenta en España con 103 plantas de producción de medicament­os de uso humano, 11 de medicament­os biológicos, 46 de principios activos y 24 de medicament­os veterinari­os.

La producción de estas plantas superó los 16.000 millones de euros el año pasado y creció un 4,9%

Srespecto al año anterior. Este año, según las estimacion­es del sector, el valor de la producción crecerá otro 8,8%.

Según la patronal, el aumento de la producción farmacéuti­ca deriva en buena parte del esfuerzo inversor que ha hecho el sector, que ha invertido cerca de 1.000 millones de euros en actualizar sus plantas en los últimos años. Así, desde el 2019 la industria ha invertido 2.417 millones de euros y prevé invertir otros 2.500 millones hasta el 2023.

El estudio destaca que Catalunya es el motor industrial del sector: concentra 79 plantas, el 46% del conjunto de España. Le siguen Madrid (23%), Castilla y León (8%) y Castilla-La Mancha (5%).

Los laboratori­os españoles son los que más peso industrial tienen en el país, con 106 plantas, el 62% del total. Otras 37 son de grupos españoles y las 30 restantes de grupos extraeurop­eos. En los últimos años, señala el informe, ha aparecido un nuevo tipo de propietari­os: los fondos de inversión, que ya son dueños de 25 fábricas.

La industria española está muy internacio­nalizada también en las ventas, y exporta el 75% de la producción –el 60%, a países de la Unión Europea–, de manera que el medicament­o es ya el cuarto producto más exportado de España, según Farmaindus­tria.

El estudio de la patronal destaca que las fábricas de medicament­os emplean a 36.338 personas, un 4,2% más que en el 2019, con puestos de trabajo que destacan

El sector ha asumido 500 millones del coste del alza de la energía, ya que el precio de las medicinas no ha variado

por tener salarios por encima de la media. Además, mantienen miles de empleos indirectos, en empresas proveedora­s y servicios externaliz­ados, de manera que sostienen 183.506 empleos.

En la presentaci­ón del estudio, Urzay señaló que España tiene “las bases para convertirs­e en un gran hub de producción de medicament­os en Europa”, en un momento en que los problemas de la pandemia han llevado a los gobiernos de todo el mundo a reconsider­ar la dependenci­a de Asia en el suministro de productos esenciales, como es el medicament­o.

Urzay destacó que la industria española tienen puntos fuertes como la alta calidad de las plantas, los costes competitiv­os, la disponibil­idad de tecnología avanzada y de personal cualificad­o y el entorno laboral atractivo. Como riesgos, en un entorno de gran competenci­a internacio­nal, destacó la dependenci­a del exterior en el abastecimi­ento de materias primas, la necesidad de impulsar la inversión en digitaliza­ción y en plantas biotecnoló­gicas y el escaso apoyo desde las administra­ciones a las inversione­s industrial­es.

El incremento de los costes energético­s es otro lastre para el sector: ha supuesto un sobrecoste de unos 500 millones de euros, que están asumiendo las compañías porque los precios de los medicament­os están fijados por la Seguridad Social y no se han incrementa­do.c

 ?? Gemma Miralda / ARC IVO ?? Una línea de producción de envases para la industria farmacéuti­ca
Gemma Miralda / ARC IVO Una línea de producción de envases para la industria farmacéuti­ca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain