La Vanguardia (1ª edición)

Robert Englund y el actor de ‘El juego del calamar’, estrellas del festival de Sitges

El especialis­ta de efectos especiales Colin Arthur, Gran Premio Honorífico

- AStrid MeSeguer

A una semana de dar comienzo su 55.ª edición, el festival de Sitges anunció ayer en rueda de prensa en la Filmoteca de Catalunya las últimas novedades de una edición que se prevé “de récord”, según sus organizado­res. Por un lado, la localidad espera la llegada de 200.000 visitantes en un año en el que “recuperamo­s la normalidad”, en palabras de la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell. Por otro, las actuales cifras de venta de entradas anticipada­s se sitúan cerca de 46.700, lo que iguala las ediciones del 2017 y 2018, los mejores años del certamen, “una recaudació­n que es un síntoma del fuerte atractivo del festival”, señaló la alcaldesa.

El festival dirigido por Ángel Sala, que ya comunicó recienteme­nte la práctica totalidad de la programaci­ón, rendirá homenaje al veterano especialis­ta de efectos especiales y maquillaje británico Colin Arthur con el Gran Premio Honorífico. Con más de medio siglo de carrera, Arthur ha trabajado al lado de reputados cineastas como Stanley Kubrick, Ridley Scott, Pedro Almodóvar o Steven Spielberg y es el artífice, entre otras, de la serpiente de Conan, el bárbaro, protagoniz­ada por Arnold Schwarzene­gger; la sangre que sale del ascensor en El resplandor o las criaturas que pueblan la fantástica La historia interminab­le, cuyo director, el alemán Wolfang Petersen, falleció el pasado agosto.

El premio Mèlies recaerá en Claudio Simonetti, compositor de algunos de los títulos más emblemátic­os de Dario Argento como Suspiria o Rojo oscuro.Ylaactriz y directora alemana Astrid Frank, referente del cine fantástico

Vtagonista de la saga Pesadilla en Elm Street. Y el actor surcoreano Lee Jung-jae, famoso por su papel en la serie fenómeno El juego del calamar, por la que ha ganado un Emmy, vendrá a presentar su debut en la dirección con Hunt, un thriller de espionaje con trasfondo político ambientado en los años ochenta.

Después de dos años sin la clásica Zombie Walk, el sábado 8 de octubre será el día del esperado encuentro del desfile de muertos vivientes por Sitges. Precisamen­te, Hazanavici­us será el encargado de dar el pistoletaz­o de salida del evento. Sala avanzó que tanto la sesión sorpresa como la maratón estarán protagoniz­adas por películas muy esperadas. “Queremos hacer una fiesta con traca final”, aseguró sobre una programaci­ón que va desde lo nuevo de Argento hasta lo último de Ti West, pasando por Edgar Wright, Quentin Dupieux o Carlos Vermut y que clausurará Bones and all, la fábula antropófag­a dirigida por Luca Guadagnino con la que obtuvo el galardón al mejor director en Venecia.

Respecto al panorama local, Nacho Vigalondo formará parte de la comitiva de la segunda temporada de Historias para no dormir, a la que se suman Javier Gurruchaga y Javier Gutiérrez. El realizador acudirá con La alarma, remake del clásico episodio de la mítica serie de Chicho Ibáñez Serrador.

El jurado oficial de un festival de Sitges que desea ser más sostenible que nunca, estará formado por el director William Lustig, la escritora argentina Mariana Enríquez, el distribuid­or Christophe Mercier, la actriz austriaca Susanne Wuest y Heidi Honeycutt, programado­ra de The American Cinematheq­ue y cofundador­a del Etheria Film Festival.c

Michel Hazanavici­us presentará ‘Coupez!’ y dará el pistoletaz­o de salida a la esperada Zombie Walk

 ?? OJa ?? Fotograma de Coupez!, de Michel Hazanavici­us
OJa Fotograma de Coupez!, de Michel Hazanavici­us

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain