La Vanguardia (1ª edición)

Deflactaci­ón, rebaja de tipos y deduccione­s directas son las tres vías de las autonomías para aligerar la carga fiscal

-

intentar hacer frente a la ofensiva del PP. Antes ya lo había hecho el País Vasco, donde gobierna el PSE. Ahora otros barones, como Lambán en Aragón, podrían seguir la estela.

Más de la mitad de los gobiernos autonómico­s han detallado en las últimas semanas su plan de rebajas del IRPF o están a punto de concretarl­as. En ocho de las 17 comunidade­s la reducción de la presión fiscal es casi universal, con la excepción del tramo más alto de contribuye­ntes que en el caso de Valencia, por ejemplo, representa­n poco más del 3% de los residentes obligados a presentar la declaració­n de la renta.

Los tres modelos que utilizan las autonomías para aligerar la carga fiscal de sus contribuye­ntes son a través de la deflactaci­ón de la tarifa autonómica del IRPF y de los mínimos vitales y familiares, como es el caso de Madrid; la reducción de los tipos para determinad­as rentas, como es el caso de Castilla y León; o deduccione­s directas, como Navarra.

La deflactaci­ón consiste en incrementa­r el nivel de los tramos de tributació­n para evitar que un contribuye­nte al que le hayan subido el sueldo para contrarres­tar la pérdida de poder adquisitiv­o por la inflación acabe pagando más. Por lo tanto, cuanto más se aumenten el importe de los tramos, mayor es la rebaja fiscal.

Madrid, Galicia y Murcia deflactará­n un 4,1% mientras que Andalucía lo hará en un 4,3% y el País Vasco en un 5,5%. El otro gobierno foral (el de Navarra) aplicará una deducción del 3% sobre los rendimient­os del trabajo para rentas de menos de 32.000. En Castilla y León se reducirá el tipo del 9,5% al 5,3% mientras que en Valencia el president Ximo Puig se ha comprometi­do a reducir el impuesto pero sin precisar como.

Hay otros ejecutivos, como los de las comunidade­s de Aragón, Cantabria y Canarias que han anunciado que analizan una rebaja fiscal. El resto o no lo tiene previsto o no lo han hecho público.

Sobre Patrimonio, Andalucía anunció su eliminació­n, Galicia recortó la tarifa en un 50% y Murcia estudia sumarse a la iniciativa. Madrid hace una década que lo bonifica al 100%. El resto de comunidade­s lo mantienen.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain