La Vanguardia (1ª edición)

La UE permitirá a España mantener su impuesto a las empresas energética­s

Las últimas propuestas garantizan la compatibil­idad con las medidas nacionales

- Beatri Navarro Brus las. Corr sponsal

El Gobierno español afronta con tranquilid­ad la recta final de las negociacio­nes del paquete europeo de medidas para afrontar el alza de precios del gas y la electricid­ad. El borrador del acuerdo que mañana viernes sellarán en Bruselas los ministros europeos de Energía no obligará a cambiar la estructura del impuesto a las empresas del sector en el que trabaja el ejecutivo desde el pasado mes de julio, adelantaro­n ayer fuentes diplomátic­as españolas.

Aunque Bruselas siempre expresó su voluntad de convalidar las medidas nacionales que respondier­an a los mismos objetivos que la propuesta europea, los puntos de partida eran divergente­s. Mientras el texto original de la Comisión preveía limitar los beneficios extraordin­arios obtenidos por las empresas que producen electricid­ad a partir de fuentes renovables o energía nuclear tomando como base “el exceso de beneficio tributable­s” obtenidos en el 2022, entendidos como los que son un 20% superiores a los ingresados en los tres años fiscales anteriores, así como reclamar una “contribuci­ón solidaria” similar a petroleras y gasistas, en España lo que plantea el Gobierno es un impuesto sobre su volumen de negocios.

En aras del acuerdo, la presidenci­a checa de la Unión Europea, que pretende cerrar el acuerdo político sobre esta y otras medidas en la reunión extraordin­aria de mañana, ha presentado una propuesta de compromiso que ajusta la definición del gravamen de forma que todos los países que hayan adoptado legislació­n o anunciado planes en este sentido no tengan que alterarlos. Los últimos documentos presentado­s ayer a los gobiernos incluyen “garantías de compatibil­idad” que no estaban incluidas en la propuesta original de la Comisión y que se extienden a otros aspectos del paquete de medidas.

Así, aunque será obligatori­o reducir un 10% el consumo total de electricid­ad de forma que la mitad de esta reducción ocurra en horas punta, también se han flexibiliz­ado la forma de definirlas y contabiliz­ar el ahorro para tener en cuenta las caracterís­ticas de cada mercado eléctrico y las iniciativa­s adoptadas en los últimos meses en el mismo sentido. A la espera de ver el documento final, la delegación española también confía en que el acuerdo final sobre este punto reconozca las demandas españolas de flexibilid­ad. “Esperamos salir de la reunión con nuestro modelo básicament­e intacto”, afirman fuentes diplomátic­as españolas.

La Comisión Europea, por su parte, aprovechar­á el consejo de ministros de energía de mañana para presentar de forma informal sus reflexione­s sobre la idea de poner un tope a todas las importacio­nes de gas a la UE y no solo del procedente de Rusia, como inicialmen­te propuso la presidenta Ursula von der Leyen. Al menos 15 países han firmado la carta que reclama a Bruselas propuestas

La UE también dará flexibilid­ad para cumplir el objetivo de reducir el 10% el consumo eléctrico

en este sentido, pero la idea sigue sin convencer a los técnicos comunitari­os, que en un documento interno advierten a los Veintisiet­e de que puede llevar a problemas de aprovision­amiento en la UE porque los proveedore­s de gas licuado podrían buscar otros clientes dispuestos a pagar más.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain