La Vanguardia (1ª edición)

La brecha salarial por edad crece y los jóvenes ya cobran la mitad que sus padres

El mayor desempleo y el trabajo parcial explican la peor situación del colectivo

- Eduardo Magallón

La brecha salarial generacion­al en Catalunya se ha disparado desde la crisis inmobiliar­ia, hasta el extremo que los jóvenes cobran de media la mitad que sus padres. Según la Cambra de Comerç de Barcelona, el salario medio de los trabajador­es en Catalunya es un 102,3% más alto que el de los empleados de entre 16 y 24 años. En el caso de las personas de 25 a 34 la diferencia es algo menor. El conjunto de los trabajador­es

El salario medio en Catalunya es un 102,3% más alto que el de los empleados de entre 16 y 24 años, según la Cambra

cobran un 21,4% más que ese grupo de jóvenes de entre 25 y 35 años.

El servicio de estudios de la Cambra de Comerç de Barcelona cree que el incremento de la brecha se debe a una mayor afectación del paro entre los jóvenes y a un peso superior de la contrataci­ón a tiempo parcial en el colectivo. El director del servicio de estudios de la Cambra de Comerç, Joan Ramon Rovira, explica que es normal que exista una diferencia entre los jóvenes y los adultos pero lo que se aprecia en el estudio es que esa brecha que crece en los momentos de contracció­n de la economía, no se recupera en igual medida en los periodos de expansión.

En la presentaci­ón del informe, la presidenta de la Cambra, Mònica Roca, aseguró que la precarieda­d laboral de los jóvenes y la diferencia salarial con los adultos ha pasado de ser un problema coyuntural a ser una “realidad estructura­l” en Catalunya, informa Efe. El informe destaca que “la brecha salarial total juvenil en el grupo de edad de los 25 a los 34 años aumentó en Catalunya desde 9,4 puntos porcentual­es en el 2004 hasta 26 en el 2013”. Ahora está en el 21.

La brecha salarial de los jóvenes en relación al conjunto de la población adulta implica que este colectivo tenga una mayor dificultad de acceso a la vivienda, mayor riesgo “de caer en la pobreza”, falta de un futuro profesiona­l definido y amenaza también la sostenibil­idad del sistema de pensiones. “Un país que condena a sus jóvenes a la precarieda­d tiene un futuro complicado”, advirtió el responsabl­e del servicio de estudios de la Cambra, Joan Ramon Rovira. En este sentido, insistió en que “cuanto más tiempo pase sin adoptar medidas efectivas” para corregir los desequilib­rios del sistema de pensiones, “más duras tendrán que ser las medidas que se adopten en el futuro”. Los datos del Idescat y del INE referidos a la renta disponible muestran datos semejantes.

En Catalunya, la renta disponible de los jóvenes (personas entre 16 y 39 años) cae en el 2020 hasta el porcentaje más bajo de la serie en relación con los mayores de 64. La renta de los jóvenes equivale a un 77,8% de la de los mayores.c

 ?? XAge ciaes ?? La logística es uno de los sectores que más crece, con gran parte de empleados jóvenes
XAge ciaes La logística es uno de los sectores que más crece, con gran parte de empleados jóvenes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain