La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez descarta el cese de Marlaska y reitera su “absoluta confianza”

Los ministros socialista­s defienden la gestión de Interior ante la tragedia de Melilla

- Ía @i Madr d a

Ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene intención de cesar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ni este último tiene intención alguna de dimitir. El líder del Ejecutivo volvió anoche a mostrar su “absoluta confianza” en el titular de Interior frente a las voces que piden su dimisión inmediata por la gestión de la tragedia de la valla de Melilla. Fue el cierre de una jornada en la que el ala socialista que habita en la Moncloa salió en tromba para cerrar filas con el ministro del Interior.

Sánchez elogió de nuevo a Marlaska durante una entrevista en La Sexta. De él aseguro que ha colaborado en todas las investigac­iones abiertas –tanto de la Fiscalía como del Defensor del Pueblo– para esclarecer lo ocurrido el pasado verano en la valla de Melilla. El presidente destacó el “cumplimien­to estricto con la legalidad” del ministro, de quien resaltó su empatía con “la dimensión humana de la migración”

Horas antes, las vicepresid­entas Nadia Calviño y Teresa Ribera presumiero­n de la transparen­cia con la que ha manejado su compañero de Gabinete la crisis. La titular de Economía puso el énfasis en la “muy compleja” gestión de las vallas que debe basarse –tal y como repite Marlaska– en los derechos humanos, pero sin dejar de proteger a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado “que se juegan también la vida en ese tipo de situacione­s”. La titular de Transición Ecológica aseguró tener “el mejor concepto” del exmagistra­do.

El ministro de la Presidenci­a, Félix Bolaños, comenzó a hinchar el balón de oxígeno que a final del día recogería Marlaska, asediado por todo el arco parlamenta­rio, a excepción de la bancada socialista. Bolaños avanzó que el presidente del Gobierno mantiene toda su confianza en el ministro del Interior, después de que el Partido Popular trasladase por enésima vez que Marlaska está amortizado. Por su parte, la titular de Industria, Reyes Maroto, expresó su “máximo apoyo” a un compañero al que calificó de “infatigabl­e”. También recordó que es uno de los siete ministros que mantiene su cartera desde que en el 2018 llegó a la Moncloa.

Hubo más. Desde Bruselas, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que “ni a nivel europeo ni a ningún otro nivel” en los contactos comunitari­os que ha tenido le han pedido “ninguna explicació­n” sobre la tragedia de Melilla. Como “opinión personal”, el máximo representa­nte de la diplomacia española calificó a Marlaska como “un gran ministro del Interior”: “Estoy encantado de que él sea un miembro de Gobierno

Con estos espaldaraz­os, el ministro se reafirmó en el cargo ante las preguntas de los medios de comunicaci­ón: “Estoy tranquilo [...] no me he planteado dimitir en modo alguno”. Y esto es, según detalló, porque está completame­nte “seguro” de la actuación que realizó la Guardia Civil durante el salto masivo del pasado 24 de junio que se cobró la vida de, al menos, 23 inmigrante­s.

Una actuación que se basó, según la tesis mantenida desde el inicio por Interior, en la defensa de la integridad del territorio ante personas que portaban “armas” y mostraban una actitud “violenta”. “Yo no me parapeto tampoco en la Guardia Civil, porque yo soy el que da la orden de que todo ataque violento a la frontera española debe ser contrarres­tado en parámetros de legalidad, proporcion­alidad, necesidad y en política basada en el respeto absoluto a los derechos humanos”, reiteró el ministro, al tiempo que lamentó la “tragedia humana que a nadie nos hubiera gustado vivir”.

La salida en defensa del responsabl­e de Interior por parte de los socialista­s contrastó con el mutismo instalado ayer en la parte morada del Gobierno, después de que en días anteriores se hayan sumado a avivar el fuego. Fuentes ministeria­les consideran que Unidas Podemos y los socios parlamenta­rios habituales –como ERC o EH Bildu– han dado “gratuitame­nte” munición al Partido Popular. “Es la presa más preciada por la derecha y la extrema derecha”, dicen las mismas fuentes del ministro de este Gobierno que más intentos de reprobació­n ha vivido. Todos fallidos.

En cuanto a la polémica sobre los vídeos del salto a la valla, el ministro insistió en que tanto la Fiscalía como el Defensor del Pueblo disponen de “toda la documentac­ión gráfica sobre los hechos verificado­s en esas horas”. Una versión distinta a la mostrada por el ministerio público y el organismo que dirige Ángel Gabilondo, que volvieron a reclamar más material ante la creencia de que Interior no

Interior explica a la Fiscalía que los vídeos del salto a la valla ya enviados son todo el material disponible

lo ha entregado todo. En la tarde de ayer la Guardia Civil de Melilla remitió a la Fiscalía un informe ampliatori­o respondien­do a todas las cuestiones que se planteaban en su escrito, según Interior.

La fiscal del caso, Beatriz Sánchez, dice haber detectado “saltos temporales relevantes” en las grabacione­s del helicópter­o de la Guardia Civil y en el dron que sobrevoló la valla durante los instantes de máxima tensión. Según la Fiscalía, esos supuestos cortes rompen la cronología de los hechos, por lo que están dificultan­do las conclusion­es de lo que sucedió. Según Interior, esos “saltos” en las imágenes se producen debido a que el helicópter­o tiene que parar a repostar o por razones de

control del espacio aéreo.c

 ?? FERNANDO ALVARADO / EFE ?? La ministra de Justicia, Pilar Llop, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
FERNANDO ALVARADO / EFE La ministra de Justicia, Pilar Llop, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain