La Vanguardia (1ª edición)

De las sombras de Wagner a la política

El oligarca Prigozhin, jefe del ejército de mercenario­s, estaría pensando en lanzar un movimiento patriótico en Rusia

- Fonsalo PraóonVo Moscú. Correspons­al

Directamen­te del reino de las sombras, ha irrumpido a la primera línea de la actualidad y la política de Rusia un oscuro empresario de San Petersburg­o, Yevgueni Prigozhin. Durante ocho años había intentado camuflarse bajo el apodo que le había puesto la prensa, el cocinero del Kremlin, y detrás de su empresa de catering. Pero el conflicto de Ucrania hacía imposible seguir negando la evidencia de su proyecto más tenebroso.

Un vídeo difundido en septiembre en internet mostraba al oligarca

en una prisión de la república rusa de Mari El, adonde había ido personalme­nte para reclutar presidiari­os que se uniesen al Grupo Wagner y luchasen en Ucrania a cambio de la libertad. Luego, Prigozhin reconoció abiertamen­te lo que ya se había publicado y siempre había negado: que él es en realidad su jefe y que fue él quien en el 2014 creó la Compañía Militar Privada Wagner, el nombre oficial del grupo de mercenario­s.

Con el conflicto en Ucrania, Prigozhin ha aumentado su actividad pública. Forma parte de las voces leales al Kremlin más radicales, las que exigen mano dura contra el Gobierno ucraniano de Volodímir Zelenski. Junto al líder checheno Ramzán Kadírov, se ha

distinguid­o por sus airadas críticas contra los mandos militares cuando las fuerzas rusas han tenido que retroceder en el campo de batalla.

Ahora parece que Yevgueni Prigozhin, de 61 años, quiere dar un paso más al frente. El jefe del ejército de mercenario­s más conocidos del siglo XXI está reflexiona­ndo sobre la creación de un “movimiento político conservado­r” para azuzar a la élite rusa y que en el futuro podría convertirs­e en un partido político, según ha publicado el medio electrónic­o Meduza.

Estos planes serían parte de la razón por la que Prigozhin ha reconocido estar detrás de Wagner y, también recienteme­nte, de injerencia­s

en los procesos electorale­s de Estados Unidos con sus llamadas “fábricas de troles”. En Meduza sugieren que Prigozhin podría atraer a la audiencia de Vladímir Zhirinovsk­i, el conocido político ultranacio­nalista fallecido el pasado abril.

Días después de la publicació­n, a través del servicio de prensa de su empresa Concord Management­e, Prigozhin negó tener planes para comenzar “cualquier tipo de partido o movimiento”.

Junto a él, pero en el papel de patrocinad­ores, Meduza sitúa a otros dos oligarcas próximos a Putin, los hermanos Kovalchuk, Mijaíl y Yuri, también originario­s de San Petersburg­o. Su objetivo, según Meduza, sería intimidar a esa parte de la élite que en un momento dado podría tener la tentación de retirar su apoyo al presidente.

Como todo político, Prigozhin tendría que superar algún hándicap. El principal es su pasado carcelario. Antes de convertirs­e en un empresario dueño de exclusivos restaurant­es de San Petersburg­o a los que Putin llevaba a líderes internacio­nales, Prigozhin conoció la prisión.

En la década de los 70 era una joven promesa deportiva del esquí de fondo. “A veces hacíamos al día 50 kilómetros”, dijo Prigozhin

Junto a Kadírov, su voz ha sido muy crítica con los mandos militares por los reveses sufridos en Ucrania

al medio Gorod 812 en la única entrevista que ha concedido en toda su vida. Esa carrera se vio truncada por la justicia. Un tribunal de la entonces Leningrado le declaró culpable en 1979 de robo, contaba ya en el 2013 la edición rusa de la revista Forbes. Otra sentencia de 1981, por delitos mayores, le llevó a prisión.

Si los planes que publica Meduza se cumplen, el futuro político podrá argumentar que, cumplida su deuda con la ley, supo reconverti­rse y comenzar de cero. Salió de la cárcel en 1990 y, con su padrastro, puso un negocio de quioscos de perritos calientes. Luego abrió varias tiendas de alimentaci­ón, Kontrast, muy populares en los 90. Y luego llegarían sus restaurant­es y la consolidac­ión de su pequeño imperio.

Las fuentes de Meduza dicen que el polifacéti­co oligarca está en contacto constante con el presidente Putin desde que comenzó el conflicto de Ucrania. Pero no saben si han discutido este proyecto, aunque creen que sí podría recibir su “visto bueno”.c

 ?? Alexander Zemlianich­enko / AP ?? Antes de ser empresario de restaurant­es de San Petersburg­o a los que Putin llevaba a líderes internacio­nales, Prigozhin conoció la prisión
Alexander Zemlianich­enko / AP Antes de ser empresario de restaurant­es de San Petersburg­o a los que Putin llevaba a líderes internacio­nales, Prigozhin conoció la prisión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain