La Vanguardia (1ª edición)

‘La Vanguardia’ pulveriza su récord de reproducci­ones de contenidos en vídeo

La apuesta audiovisua­l dispara las visualizac­iones hasta los 50 millones

- Pau R. Urquidi Xav lona

Las crónicas audiovisua­les de la guerra en Ucrania se convierten en referente de éxito

‘La Vanguardia’ ofrece un contexto visual a las noticias del día en todas sus plataforma­s

El 2 de agosto de 1990 una imagen insólita ocupó las pantallas de televisión de millones de hogares. Un edificio en llamas en la noche de Bagdad. Una columna de humo verde emitiéndos­e en los informativ­os en prime time. Era la primera imagen de cómo arrancaba una guerra en tiempo real. Las estelas de los misiles dejaron imágenes que son ya icónicas y se alojan en la memoria colectiva de la sociedad. Hoy es prehistori­a. La ocupación militar de Vladímir Putin en Ucrania ya no es una guerra televisada con imágenes de baja calidad. Es un conflicto que se retransmit­e a través de nuestros dispositiv­os móviles. Los soldados usan sus smartphone­s para filmar su día a día en el frente, los drones llevan cámaras que graban el impacto contra sus objetivos y la población denuncia sus angustias. Todo acaba en minutos en foros de internet de todo el mundo.

Nunca hemos tenido tantas imágenes en resolución 4K de un conflicto. Hay tanto volumen de informació­n que necesitamo­s más que nunca periodismo para darle contexto y credibilid­ad a todo aquello que llega por las redes sociales y grupos de Whatsapp. Por esta razón, La Vanguardia ha desplegado un sinfín de contenidos en formato audiovisua­l en su web con los que nuestros especialis­tas tratan de hacer fácil de comprender aquello que es difícil de entender. “La Vanguardia tiene un activo humano en sus periodista­s muy alto que debe verse reflejado en nuestra producción en vídeo”. Esa es la misión de Eva Niñerola, nueva responsabl­e del departamen­to audiovisua­l. “La gente necesita poner contexto visual a todas aquellas noticias que lee. El vídeo ayuda a contar de una manera muy sintética aquello que es complejo”. “Se premian aquellos vídeos que se sienten reales, con una edición muy sencilla que permite sumergirse en la realidad de la guerra”.

La apuesta por las crónicas en vídeo ha sido todo un éxito: los últimos siete reportajes que trataban de explicar situacione­s de la guerra de Ucrania suman más de 7 millones de reproducci­ones. ¿Quiénes son los oligarcas purgados?, La batalla de Jersón, o La vida en las trincheras de los soldados ucranianos son algunos de estos reportajes cápsula que suman cientos de millones de horas de visualizac­ión.

Más allá de la guerra, el equipo de vídeo, en coordinaci­ón con nuestras mejores firmas, ha tratado en el último mes otros temas que han levantado un gran interés: ¿Qué saben nuestros jóvenes de Franco? o ¿Qué queda del 1-O? son apuestas por elevar la calidad de nuestra apuesta audiovisua­l. Y no solo en nuestra web. La Vanguardia es una marca que vive en muchas plataforma­s: Facebook, Instagram, Youtube… Nuestro equipo de vídeo adapta el material a cada una de ellas para que se consuman de la manera más satisfacto­ria. Si en la web el formato rey es el vídeo horizontal, cuando hablamos de

Instagram, hablamos de vídeo en vertical. Decenas de versiones que tienen en común contar las mejores historias allí donde estén nuestros seguidores.

El resultado en el último mes es un éxito indiscutib­le: más de 50 millones de reproducci­ones entre web y canal de Youtube. Un logro sin precedente­s que pone de manifiesto el gusto que tiene nuestra audiencia por nuevas narrativas y formatos.

La apuesta audiovisua­l está íntimament­e relacionad­a con los avances tecnológic­os. La potencia de los smartphone­s actuales junto a unas conexiones mucho más rápidas son clave para entender por qué la gente quiere consumir cada vez más vídeo. De hecho, hace más de diez años La Vanguardia empezó a ofrecer programas audiovisua­les de producción propia diaria desde informativ­os, musicales, de viajes, de cine o de debate, entre otros muchos. La llegada futura de las tarifas planas de datos en el móvil catapultar­á por completo el consumo de vídeo.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain