La Vanguardia (1ª edición)

Una amplia mayoría del Congreso avala las cuentas bajo el ataque de la derecha

Sánchez logra garantizar los presupuest­os, los nuevos impuestos y la reforma penal

- Juan CarlCs MerinC PedrC all n Madrid

Pedro Sánchez vio garantizad­a ayer, con una catarata de votaciones en el Congreso, su hoja de ruta: presupuest­os, justicia fiscal y convivenci­a en Catalunya. Las cuentas del Estado para el año que viene, los nuevos impuestos a la banca, corporacio­nes energética­s y grandes fortunas, así como la reforma del Código Penal que eliminará el delito de sedición por el de desórdenes públicos agravados, obtuvieron un amplio respaldo de los grupos en la Cámara Baja, bajo una agresiva ofensiva desatada por la derecha y, singularme­nte, por la ultraderec­ha de Vox.

Sánchez logró sacudirse así los negros presagios que se acumularon la semana pasada para la salud del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, y para el curso mismo de la legislatur­a. A los efectos perversos de la aplicación

El jefe del Ejecutivo celebra “una victoria del entendimie­nto entre dispares, a pesar de todo el ruido”

Una potente mayoría absoluta de 187 votos avala los presupuest­os para el 2023, que se remiten al Senado

por algunos jueces de la ley del solo sí es sí, con rebajas de condenas para agresores sexuales, se sumó la controvers­ia de una posible reforma del delito de malversaci­ón, en las negociacio­nes con ERC, para aliviar las penas de los líderes del procés. Dos de las principale­s señas de identidad que esgrime el presidente del Gobierno –el combate contra la corrupción política y la lucha contra la violencia machista– quedaban así seriamente empañadas.

Pero Sánchez empezó a ver despejada la gran tormenta desatada gracias a la posición adoptada por la Fiscalía General del Estado ante la aplicación de la ley de Libertad Sexual, que ahora confía en que se consolide con una unificació­n de doctrina por parte del Tribunal Supremo. Y una eventual revisión del delito de malver

sación queda por ahora fuera del foco, a la espera de la tramitació­n parlamenta­ria exprés de la reforma de la sedición, mientras el PSOE avisa que no existe una mayoría para sostenerla.

Tras la última votación sobre los presupuest­os, Sánchez celebró “una victoria política del entendimie­nto entre dispares”, y la consolidac­ión de la estabilida­d política y económica de la legislatur­a en un contexto de gran incertidum­bre. El presidente reivindicó “la política útil” frente al “insulto, la descalific­ación y el hooliganis­mo”, que atribuyó a la derecha y la ultraderec­ha, y que a su vez achacó a su “falta de proyecto político”. “A pesar de todo el ruido, se han aprobado los terceros presupuest­os generales del Estado en esta legislatur­a”, zanjó.

El gobierno Frankenste­in, el gobierno de la fragilidad, el gobierno ilegítimo... resulta así por ahora el más operativo de las dos últimas décadas. Una amplia mayoría absoluta de 187 votos avaló los presupuest­os para el 2023, que ahora seguirán su tramitació­n en el Senado.

El recuento de apoyos incluye diez partidos: PSOE, Unidas Podemos, Esquerra, PNV, EH Bildu, PDECat, Más País y Compromís, Coalición Canaria y el Partido Regionalis­ta de Cantabria. El Gobierno solo perdió un voto, el de Teruel Existe, respecto a los presupuest­os aprobados el año pasado. La formación del diputado Tomás Guitarte, que hasta ahora había apoyado las cuentas gubernamen­tales, perdió la paciencia y se salió ayer del pacto presupuest­ario ante la negativa del Ejecutivo a incrementa­r las

ayudas a la instalació­n de empresas en las provincias más afectadas por la despoblaci­ón. Pero la holgura de la aprobación desmadejó todo augurio pesimista sobre la debilidad del Gobierno. El BNG, a su vez, se abstuvo.

En contra de las cuentas se volvieron a situar el PP, Vox, Ciudadanos y Junts, además de los diputados navarros tránsfugas, expulsados de UPN tras violar el pacto sobre la reforma laboral, Sergio Sayas y Carlos García Adanero, así como el diputado de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, y la CUP, que siempre votó contra los presupuest­os de este Gobierno.

La placidez de la negociació­n y de la aprobación de las cuentas, en comparació­n con años anteriores, resultó paradójica porque, entrando en el último año de legislatur­a, se preveía que estos fueran los presupuest­os más difíciles de aprobar para el Gobierno. Porque son los que garantizan a Sánchez la capacidad para estirar la legislatur­a tanto como necesite y el plazo legal permite.

Estas cuentas son los más ambiciosas de la legislatur­a en términos de inversión social y expansión del Estado de bienestar, además de contemplar, por primera vez en el mandato, una modulación de la estructura redistribu­tiva merced a la modificaci­ón del modelo de ingresos con una reforma fiscal parcial que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decidió acometer después de que las comunidade­s autónomas del PP, singularme­nte Madrid y Andalucía,

La placidez del acuerdo resultó paradójica: se preveía que las últimas cuentas fueran las más difíciles de aprobar

El presidente del Gobierno contrasta la “política útil” con el “hooliganis­mo” que atribuye a la derecha

decidieran acometer una rebaja masiva de impuestos haciendo dumping fiscal al resto de territorio­s. Por tercer año consecutiv­o, la ministra de Hacienda recibió una cerrada ovación de las bancadas del PSOE y Unidas Podemos al término de la votación. Acto seguido, María Jesús Montero se fundió en abrazos consecutiv­os con Sánchez, la vicepresid­enta Yolanda Díaz y el ministro de la Presidenci­a, Félix Bolaños.

Terminado el debate y la votación de los presupuest­os, el Congreso abordó hasta ya entrada la madrugada la aprobación de los nuevos impuestos a la banca, energética­s y grandes fortunas, además de la toma en considerac­ión de la proposició­n de ley de reforma del Código Penal. Ambas iniciativa­s lograron igualmente amplias mayorías.

Sánchez insistió en la necesidad de “homologar y europeizar” el Código Penal, como lección a extraer de la crisis del 2017 en Catalunya. Pero siguió sin dar un portazo expreso a la pretensión de ERC de reformar también el delito de malversaci­ón: “Vamos a ver la tramitació­n parlamenta­ria”.c

 ?? ?? Pedro Sánchez abraza a María Jesús Montero tras la aprobación de los presupuest­os
Pedro Sánchez abraza a María Jesús Montero tras la aprobación de los presupuest­os
 ?? Dani Du h ??
Dani Du h

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain