La Vanguardia (1ª edición)

El Clínic atiende a un 51% más de víctimas de agresiones sexuales que el año pasado

“Es grave, nuestra sociedad está enferma”, deplora el director general del centro

- Antoni López To Barcelona ar

Los motivos exactos se desconocen, y se puede apuntar una diversidad de hipótesis para explicar un hecho tan incontrove­rtible como preocupant­e. El hospital Clínic lleva tres décadas especializ­ado en la atención a víctimas de violencia sexual y es el centro de referencia en Barcelona para los casos que afectan a mayores de 16 años. Nunca había atendido tantas agresiones como este año. Hasta noviembre, 556 casos, un 51% más que en los primeros diez meses del 2021 y un 29% más que en el 2019, antes de la pandemia.

Números que han encendido la alarma.

“Son datos absolutame­nte espeluznan­tes”, valoró el director general del Clínic, Josep Maria Campistol. “Es un problema grave que tenemos como sociedad, nuestra sociedad está enferma. Como ciudadanos, tenemos que hacer lo que podamos para intentar eliminar esta lacra”, agregó en tono de indignació­n e impotencia. En este contexto, el conseller de Salut, Manel Balcells, enfatizó que la violencia sexual se ha convertido en un problema de salud pública con un enorme impacto en la salud física y emocional de las víctimas. Balcells recordó que el año que viene se implementa­rá un nuevo marco de actuación conjunto entre los departamen­tos de Salut e Igualtat i Feminismes, denominado Protocolo marco para una intervenci­ón con diligencia en situacione­s de violencia machista.

El 90% (502) de las personas atendidas fueron mujeres y el 10% (54), hombres, si bien todos los agresores sin excepción fueron varones. La víctima más joven tenía 16 años y la mayor, 82. El balance de agresiones atendidas por el Clínic indica que el 53% de las víctimas son menores de 25 años y el 5% son mujeres de 16 y 17 años.

Por lugar de nacimiento, poco más de la mitad de las atendidas (53,5%) son mujeres locales y el resto (46,5%) proceden de otros países, entre los que destacan los latinoamer­icanos, origen de 100 de las mujeres tratadas en urgencias y de 16 de los hombres. Respecto al tiempo que transcurre desde la agresión sexual hasta la llegada a urgencias, el 81% han sido atendidas antes de 72 horas, cuando el año pasado fue el 68%. “Antes, las víctimas priorizaba­n la intervenci­ón legal (ir a comisaría), pero estos datos podrían indicar que ahora se prioriza el cuidado personal de la salud física y psíquica”, indica el centro.

Por tipo de agresión, el 57% de las mujeres fueron violadas (en el 10% de los casos por más de un agresor y en una ocasión, por siete) y la mitad de los hombres sufrieron una penetració­n anal.

El 65% declara que antes de sufrir el ataque estaba saliendo de fiesta. El 44,6% de las agresiones a mujeres se produjo en un domicilio, el 17% en locales de ocio nocturno (se han notificado casos en lavabos de bares y discotecas) y el 13,7% en la vía pública. El 44% de las mujeres conocía al agresor, desconocid­o para el 40%. Menos del 50% denunció o mostró intención de denunciar los hechos.

Entre las razones del aumento de pacientes, los expertos mencionan que el circuito de atención es cada vez más conocido y usado. Por otra parte, especulan que la ruptura de las relaciones sociales provocado por la pandemia ha afectado negativame­nte a los jóvenes. En cualquier caso, preocupa su incidencia en la salud: “La violencia sexual es un problema de salud pública prioritari­o”.c

El 90% de las personas atendidas son mujeres y los agresores son hombres en todos los casos

 ?? Francisco Avia / ACN ?? Área del Clínic destinada a las víctimas de agresiones sexuales
Francisco Avia / ACN Área del Clínic destinada a las víctimas de agresiones sexuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain