La Vanguardia (1ª edición)

La línea de FGC del Llobregat deberá reforzarse para absorber la demanda

-

cha en el 2025 como muy tarde si se quieren cumplir los plazos previstos.

Las obras que ya se están ejecutando desde el verano son las correspond­ientes a los servicios afectados, que pasan básicament­e por el desvío de algunas canalizaci­ones de agua, gas y cableado eléctrico. Los vecinos del entorno de plaza Espanya y de la calle Urgell pueden ver algunas máquinas trabajando y afectacion­es en la movilidad derivadas de estos trabajos. Antes de que la tuneladora empiece a trabajar se inspeccion­arán más de 13.500 viviendas y locales comerciale­s que se encuentran sobre el trazado.

Cuando el conjunto de obras estén acabadas, la línea 8 de FGC que ahora finaliza en plaza Espanya, prolongará su recorrido hasta Gràcia, donde los viajeros del Llobregat podrán conectar con la línea del Vallès y viceversa. Eso sí, deberán cambiar de tren ya que el carrilet y el metro del Vallès son redes con ancho ferroviari­o distinto y es imposible conectar sus vías.

El trayecto de cuatro kilómetros será recorrido por los trenes de la L8 en unos 10 minutos aproximada­mente y tiene una doble vertiente de potenciale­s usuarios. Por un lado los viajeros metropolit­anos y, por otro, los desplazami­entos urbanos que pasen a usar la L8 como una línea más de metro en una zona donde escasean las estaciones de suburbano como Francesc Macià. Según los cálculos de la Generalita­t, el nuevo tramo tendrá unos 70.000 pasajeros diarios adicionale­s, lo que supone una demanda anual adicional de 19,5 millones de viajes anuales. Esto es, un incremento del volumen de pasajeros de la línea del Llobregat de un 38%, pasando de los 23 millones actuales a 38. Todo ello lleva al presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, a definir la obra como “un proyecto estratégic­o que mejora la conectivid­ad y promueve la intermodal­idad”, además de reducir la utilizació­n del vehículo privado.

El esperado aumento de usuarios en la L8 forzará a modificar los horarios y las frecuencia­s de la línea del Llobregat, que ha sido tradiciona­lmente ninguneada por FGC en detrimento de la del Vallès. Para ello jugará un papel fundamenta­l la estación de Martorell donde se iniciarán y finalizará­n el grueso de los trenes en lugar de hacerlo en Molí Nou como ahora. Si se cumple el plan estratégic­o de la compañía a diez años vista que dejó preparado su entonces presidente, Ricard Font, cuando sea una realidad la prolongaci­ón habrá trenes cada dos minutos y medio entre Sant Boi y Barcelona. El actual responsabl­e de la empresa tras el cese de Marta Subirà, Toni Segarra, se estrenó ayer en el cargo en el acto de presentaci­ón del proyecto, al que asistieron también representa­ntes de Transports Metropolit­ans de Barcelona (TMB) y del Ayuntamien­to de la capital catalana como muestra de apoyo a una obra que supondrá un aumento de los usuarios no solo en FGC, sino en el conjunto del transporte público.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain