La Vanguardia (1ª edición)

El derecho a poder respirar un aire sano en interiores y exteriores

Al igual que filtramos el agua y controlamo­s qué tipo de alimentos comemos, es necesario empezar a disponer de sistemas que garanticen el aire sano en cualquier entorno y a considerar que respirar un aire de calidad es, además de una necesidad vital, un d

-

“La mala calidad del aire que respiramos se ha convertido en un asesino silencioso que cada año mata a millones de personas en todo el mundo”. Así de explícito se muestra Joaquín Cusí, CEO de Urban Air Purifier, empresa creada en Barcelona que ha desarrolla­do una tecnología propia de tratamient­o y purificaci­ón del aire basada en la dinámica de fluidos que puede encontrars­e en hospitales, fábricas, hoteles, escuelas, centros comerciale­s, edificios públicos; también en las calles de algunas ciudades, y que está presente en distintos países.

Para Joaquín Cusí, emprendedo­r y biólogo, “el problema que tiene el aire de mala calidad es que es muy difícil de percibirlo. Falta conciencia­rse en cómo afecta a nuestra salud”.

Consecuenc­ia de esta inacción es cómo un aire de mala calidad afecta de muchas maneras a nuestro día a día, “empezando por que nos reduce la energía, pues afecta de forma

directa a nuestra calidad de sueño. En el trabajo facilita la aparición del estrés, la fatiga, falta de concentrac­ión y consecuenc­ia de ello es el alto coste económico para las empresas (bajas laborales) y para la sociedad, limitando nuestra calidad de vida y bienestar” apunta el CEO de Urban Air Purifier.

Un dato que todavía es más alarmante cuando nos referimos al aire que respiramos en muchos espacios interiores y que es donde pasamos un 90% de nuestro tiempo: “El aire de algunos espacios interiores puede tener hasta 50 veces más contaminan­tes que en el exterior”, detalla Joaquín Cusí, para quien “estamos rodeados de pinturas, barnices o moquetas que desprenden partículas constantem­ente que aspiramos sin ser consciente­s”.

En cuanto a la consecuenc­ia del Covid-19 en este aspecto, Cusí apunta que “desgraciad­amente ha tenido que ser la pandemia la que nos ha enseñado que es importante cuidar del aire que respiramos” pero todavía hay resistenci­a a tomar medidas y no se valora el potencial de mejora disponible con equipos como los de UAP y lograr tener aire

sano que proteja a las personas en todos los ambientes. Mientras tanto, el asesino silencioso, el aire de mala calidad, sigue causando cada día enfermedad­es y muertes, como demuestran todos los estudios clínicos sobre la materia.

 ?? ?? Mateo Cusí y Joaquín Cusí, director de expansión y CEO de Urban Air Purifier respectiva­mente.
Mateo Cusí y Joaquín Cusí, director de expansión y CEO de Urban Air Purifier respectiva­mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain