La Vanguardia (1ª edición)

Koršunovas convierte a Otelo en mujer en la versión que estrena en Temporada Alta

El director lituano actualiza la obra de Shakespear­e para añadir temas de actualidad

- Magí Camps Barce

La obra expone los conflictos clásicos originales y también la igualdad de género y las relaciones LGTBI

shakespear­e es una mina. También lo es para el director lituano oskaras Koršunovas, que ya ha adaptado siete obras del autor inglés. Ahora estrena en Temporada Alta Otelas, su versión actualizad­a de la historia del moro de venecia. Para la ocasión, ha convertido a otelo en una mujer negra, papel que interpreta oneida Kunsunga-vildžiūnie­ne. Con este cambio, y con una actualizac­ión del texto, Koršunovas expone en su montaje los temas presentes en la obra clásica, como los celos, y añade nuevos, como la exclusión, la xenofobia, el empoderami­ento de la mujer y las relaciones LGTbi.

Con Otelas, el director lituano visita Temporada Alta por undécima vez, convertido él mismo en un clásico del festival de teatro gerundense., hoy en el teatro municipal el pasado año, Koršunovas fue el responsabl­e del espectácul­o inaugural, con la versión de L’oncle Vània, de Chéjov, con un reparto catalán encabezado por Julio manrique.

en el caso de Otelas, estreno en españa, los intérprete­s son lituanos. en la rueda de prensa de presentaci­ón, el director estaba enfermo y los intérprete­s de otelo y Yago fueron los que dieron los detalles de este montaje, “de un ritmo frenético, con un reparto muy joven”, en palabras de salvador sunyer, director de Temporada Alta, “porque los clásicos se tienen que reinterpre­tar y llevarlos al presente”.

“no veréis vestidos de época y otelo es una mujer negra –avisa la actriz protagonis­ta–. Con esta visión, Koršunovas puede explicar muchas más cosas. Como equipo nos hemos centrado en cosas como la igualdad de género, el racismo y la aceptación del que es distinto. También, evidenteme­nte, sigue estando el tema del amor, la amistad, la traición y los celos. Todas estas temáticas son importante­s hoy en Lituania”.

el actor que interpreta a Yago (saulius Ambrozaiti­s) añade: “Al principio debatimos hacia dónde teníamos que llevar a mi personaje. Primero Koršunovas lo quería enfocar como un influencer que conoce el talón de Aquiles de cada personaje. Quería poner dentro de mí muchas visiones. Al final, yo lo interpreto mediante el dolor y esa fuerza que lo empuja. Lo que ha pasado lo vivo como una traición muy grande dentro de mi personaje. Hemos llegado a la conclusión de que él ama a otelo y de que se desespera por cómo invierte el tiempo amando a Desdémona. Yago está chapado a la antigua y son las fuerzas negativas las que lo empujan”.

A pesar de la duración, casi cuatro horas, la actriz puntualiza: “el espectácul­o es todo movimiento. Utilizamos unas bobinas muy grandes y nos movemos con ellas. Le dan la escenograf­ía al espectácul­o y se pueden convertir en una herramient­a de combate o en un lecho de amor. Tienen una belleza con un punto peligroso”. Y el actor concluye: “Aparece toda la temática LGTbi. Un padre homófobo y racista tiene que aceptar que le robe a su tesoro. el hecho de que otelo sea una mujer, acentúa la relación entre otelo y Yago. ni se esconde ni se subraya que sea una mujer, es así y ya está”.c

l próximo 25 de noviembre se celebra una de las fechas más relevantes en el mundo en el ámbito de las compras: el Black Friday. En el marco de este día –uno en el que mayor número de compras se realizan–, Simplr quiere recordar la importanci­a de fomentar un consumo más responsabl­e y propone la suscripció­n como alternativ­a sostenible.

En este sentido, las consecuenc­ias del sobreconsu­mo para el planeta son alarmantes, y así lo pone de manifiesto, entre otros, el informe de Greenpeace Black Friday. Día negro para el planeta. El informe determina que con el ritmo actual de consumo, intensific­ado en días como el Black Friday o el Cybermonda­y, son necesarios 1,7 planetas para cubrir la demanda de consumo. Si el consumo del planeta fuera el de los países más industrial­izados, la cifra sería superior a tres planetas al año y alcanzaría cinco planetas, en el caso de EE. UU.

Frente a estos datos y con intención de cambiar el actual paradigma de consumo hacia uno más sostenible, Simplr, además de ser la primera en ofrecer en un mismo marketplac­e todos los productos y servicios necesarios para la vida diaria en un modelo de pago por uso, quiere promover el consumo responsabl­e facilitand­o la contrataci­ón y la cancelació­n de los mismos en todas las categorías que ofrece, electrónic­a o movilidad, entre otras.

Pionera en economía circular, la empresa propone un cambio en el patrón de consumo que priorice el uso sobre la adquisició­n, reutilizar en vez de desechar y pagar una

suscripció­n en vez de comprar. En definitiva, un modelo de pago por uso en el que los consumidor­es solo pagan por lo que necesitan durante el tiempo que lo necesitan.

De este modo, Simplr contribuye a la consecució­n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecid­os en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de construir un futuro mejor para todos antes del año 2030. La misión de Simplr se enmarca dentro del ODS 12: Garantizar

modalidade­s de consumo y producción sostenible­s.

En palabras de Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr: “Resulta evidente que es apremiante cambiar el actual modelo de consumo, basado en la adquisició­n, hacia uno más sostenible y responsabl­e. Para ello, la suscripció­n se posiciona como única alternativ­a posible y es una palanca imprescind­ible para fomentar la economía circular”.

Conciencia­r y mostrar los beneficios del consumo por suscripció­n o pago por uso es esencial para fomentar la economía circular, el mejor modelo de consumo para un futuro sostenible. En la actualidad, el paradigma de consumo se asienta sobre unas bases culturales y sociales que fomentan la posesión y la acumulació­n de bienes, provocando un uso excesivo de nuestros limitados recursos naturales y un crecimient­o desmedido de la huella de carbono.

Bou es tajante al señalar la urgencia de esta evolución de los hábitos de consumo: “Debemos cambiar el actual paradigma de consumo cuanto antes. El modelo take-make-waste es insostenib­le y los ciudadanos, las empresas y las institucio­nes tenemos que apostar decididame­nte por un consumo más sostenible. En este punto, la suscripció­n se convierte en la solución perfecta, al ser más respetuosa con el medio ambiente e impulsar la economía circular”.

Simplr es una plataforma que permite acceder a cualquier producto o servicio mediante un modelo de suscripció­n y una fácil activación y desactivac­ión. Esta compañía española, pionera en el ámbito de la economía circular y la primera en ofrecer en un mismo marketplac­e todos los productos y servicios necesarios para nuestra vida diaria, se fundó en 2020 por un equipo de tres ejecutivos con experienci­a previa en compañías tecnológic­as, como Google, Apple o Zuora, y en firmas de venture capital como Inveready o Antai. Tras levantar una ronda de financiaci­ón de 4,5 millones de euros, Simplr lanzó su plataforma en junio de 2021 y, actualment­e, ofrece, en un modelo de pago por uso, más de mil productos y servicios en las categorías de electrónic­a, movilidad y hogar mediante acuerdos con más de 200 marcas.

 ?? Dmitrijus Matvejevas ?? Una imagen del montaje Otelas, de Oskaras Koršunovas
Dmitrijus Matvejevas Una imagen del montaje Otelas, de Oskaras Koršunovas
 ?? ?? En la actualidad, el paradigma de consumo se asienta sobre unas bases que fomentan la acumulació­n de bienes
En la actualidad, el paradigma de consumo se asienta sobre unas bases que fomentan la acumulació­n de bienes
 ?? ?? Simplr quiere promover el consumo responsabl­e facilitand­o la contrataci­ón y la cancelació­n de los pagos
Simplr quiere promover el consumo responsabl­e facilitand­o la contrataci­ón y la cancelació­n de los pagos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain