La Vanguardia (1ª edición)

Interior pone coto al radicalism­o con expulsione­s de líderes islámicos

Mohamed Said Badaoui es solo uno de los crecientes casos detectados por la Policía

- Joaquín VeFa CaFlota Guindal UEdrid

La expulsión del líder islámico Mohamed Said Badaoui –quien recibió el apoyo del Parlament tras su detención– se enmarca dentro de una estrategia policial contra el aumento de la radicaliza­ción que se está produciend­o en Catalunya. El llamado imán de Reus era uno de los perfiles que la Policía Nacional tiene monitoriza­dos porque se dedican presuntame­nte a generar “odio hacia todo lo que sea occidental”, provocando un “clima de estrés” entre la población musulmana más vulnerable, como pueden ser los menores o las mujeres. En concreto, según explican fuentes policiales y judiciales a La Vanguardia, Badaoui se escudaba en la sharía –o ley islámica– para predicar “un salafismo casi combativo” con discursos radicales en los que presentaba a las mujeres como seres “inferiores” y animaba a los jóvenes a rebelarse contra las institucio­nes españolas.

La Policía Nacional –que trabaja codo con codo con el Centro Nacional de Inteligenc­ia y los Mossos d’Esquadra en este asunto– tiene competenci­a para instruir el proceso administra­tivo que conduce a la expulsión gracias a la ley de Extranjerí­a. El Ministerio del Interior recurre a estas expulsione­s –la de Badaoui la avaló también la Audiencia Nacional– cuando tiene indicios suficiente­s de que un ciudadano extranjero está poniendo en riesgo la convivenci­a con discursos de odio que pueden germinar en la sociedad provocando, a medio y largo plazo, problemas sociales. En este proceso administra­tivo no caben los delitos relacionad­os con el terrorismo yihadista. Tampoco todo aquello que esté amparado por la libertad religiosa.

Fuentes jurídicas explican que la Policía trabaja en una delgada

línea porque esa libertad religiosa en ocasiones va más allá y choca con nuestro modelo democrátic­o, como puede ser la posición de la mujer. Hay otro problema añadido que es el de crear ese germen de clasificar a ciudadanos de segunda que después se ha traducido en comportami­entos radicales, y algunos llevados al extremo han acabado abrazando el yihadismo. En esta línea entre las libertades y el delito es donde trabaja la Policía para frenar estos mensajes.

Con estas expulsione­s, inciden fuentes de la Comisaría General de Informació­n, lo que se trata es de evitar la polarizaci­ón. Son líderes de comunidade­s sobre las que tienen mucha capacidad de influencia con discursos que van contra los valores democrátic­os occidental­es. Así, tratan de crear víctimas de un sistema del que sentirse oprimidos. Este es el patrón que siguió Badaoui, según la denuncia firmada por la Policía Nacional que terminó en su deportació­n a Marruecos, con la coordinaci­ón de Rabat. Su herramient­a era la sharía, el código de conducta que rige los aspectos de la vida de los musulmanes. No es un manuscrito, sino que es un conjunto de textos que está sujeto a la interpreta­ción. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La Policía intenta frenar mediante las expulsione­s aquellos discursos contra los valores democrátic­os

Los investigad­ores detectaron que Badaoui estaría inculcando la idea de la inferiorid­ad de la mujer

ha fallado en dos ocasiones que la sharía es “incompatib­le” con la democracia y, por tanto, contraria a los derechos humanos.

Tal y como aseguran fuentes del caso, en una de las páginas del informe policial se pone de ejemplo “la imposición” que hace Badaoui “a las mujeres de su entorno de ir completame­nte cubiertas”. También “la negación del derecho de libertad e igualdad de las mujeres al considerar­las inferiores y que deben estar sometidas a cualquier hombre, en especial a su marido”. En esa línea, se recoge que “justifica la violencia en el ámbito doméstico para conseguir tal sumisión”. También tienen acreditado los investigad­ores que ha expresado que “las mujeres deben ir completame­nte tapadas” y que no tienen derecho a decidir por sí mismas.c

 ?? Eloi Tost / ACN ?? Concentrac­ión en Reus para exigir la libertad del líder islámico Mohamed Said Badaoui
Eloi Tost / ACN Concentrac­ión en Reus para exigir la libertad del líder islámico Mohamed Said Badaoui

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain