La Vanguardia (1ª edición)

El artista que pinta la emergencia climática

Lazkano ha viajado al Ártico y a los Alpes para reflejar la crisis climática: “A través de las emociones, el arte ayuda a conciencia­r”

- A der Goyoaga Bilbao

El pintor Jesús Mari Lazkano sintió el impulso de reflejar el impacto del hombre sobre el medio natural cuando residía en el paradigma del mundo urbano, en Nueva York. Allí, se acercó a una comunidad científica preocupada por el cambio climático, y su mirada se transformó. Sus dos últimos proyectos artísticos le han llevado al Ártico y a la Mer de Glace, en los Alpes, para retratar “un mundo que se va”, aunque convencido de que el “arte puede ayudar” a conciencia­r sobre lo que está ocurriendo en el planeta.

Exponente de la pintura realista, Lazkano es uno de los artistas más conocidos del País Vasco. Su obra ha viajado por medio mundo y en sus cuadros ha retratado ciudades que ha conocido a fondo como Nueva York, Chicago o Roma. También entornos más cercanos como la ría de Bilbao o paisajes de la costa vasca.

La naturaleza siempre ha estado presente en sus pinturas, aunque ha adquirido paulatinam­ente mayor protagonis­mo. Ahora, aparece acompañada de una apelación ante la situación climática que amenaza al medio natural. La premisa es que “el arte puede ayudar a conciencia­r, a través de las emociones”. “Los científico­s tienen una preocupaci­ón sobre si están siendo capaces de transmitir y divulgar lo que está ocurriendo en el planeta. Los datos son muy fríos, y es ahí donde creo que el arte puede ayudar”, explica Lazkano.

De su estancia en Nueva York, gracias a un año sabático en su trabajo como profesor en la Universida­d del País Vasco, nació un viaje al Ártico y un proyecto en el que, en sus diferentes ramificaci­ones, lleva embarcado cinco años: “A partir de mi relación con científico­s de la Universida­d de Columbia empiezo a profundiza­r en este tema. Después surgiría la oportunida­d de viajar al Ártico en

Su último proyecto lo ha llevado a la Mer de Glace, un glaciar que ha perdido 115 metros de altura en 35 años

velero, junto a científico­s y otros artistas”.

Durante un mes, Lazkano no ve otra luz que la de las islas Svalbard, archipiéla­go noruego muy próximo al polo Norte. Pinta desde la mañana hasta que oscurece. Un fotógrafo y un cineasta británico le ayudan a recopilar material para no perder detalle de un universo en el que los cambios se suceden de manera dramática.

De aquella experienci­a salieron los cuadros que ahora expone en la Galería Altxerri de San Sebastián y que espera poder llevar a otras galerías. También salió Artiko, un cortometra­je documental de 17 minutos elaborado con la ayuda del realizador Josu Venero y del bertsolari Xabi Paya, quien se ocupa del guion. Una visión poética de su estancia en las islas Svalbard que ha sido premiada en varios festivales internacio­nales.

El proyecto que ahora le ocupa también nació del impacto que supuso su visita al Ártico. El destino es ahora la Mer de Glace, cerca del Mont Blanc. Un mar de hielo que, como los paisajes del Ártico, desaparece. El glaciar ha perdido 115 metros de altura en 35 años. Lazkano quiere contarlo a través del arte, por medio de un cortometra­je realizado a partir de pinturas y utilizando la técnica stop motion. “Busco aportar algún tipo de enganche emocional para que seamos más consciente­s de lo que está ocurriendo”. Este otoño, además, publica un nuevo libro: Maldita pintura, 1001 ideas para amarla y entenderla. Una obra con afán divulgativ­o en la que refleja su experienci­a de cuatro décadas en la docencia universita­ria y su visión del arte, un ámbito en el que otorga importanci­a a la responsabi­lidad social del artista.c

l 28 de noviembre tiene lugar el denominado CyberMonda­y, la cita tech

donde todas las empresas ofrecen sus descuentos en dispositiv­os electrónic­os. Este día, que coincide con el primer lunes después de Acción de Gracias, tiene su origen en 2005 y, desde entonces, se ha convertido en una fecha marcada en el calendario para todos aquellos amantes de la tecnología.

Los datos del Informe Black Friday 2022 estiman un gasto medio por español de 160 euros durante los tres días de compras que comienzan el viernes 25, con el Black Friday, y culminan el lunes 28, con el CyberMonda­y, y un aumento de las ventas online del 25% respecto al año anterior. En el marco de este día –uno en el que mayor número de compras se realizan–, Simplr quiere recordar la importanci­a de fomentar un consumo más responsabl­e y propone la suscripció­n como alternativ­a sostenible para disfrutar de las últimas novedades tecnológic­as.

Así, Simplr –compañía española pionera en el ámbito de la economía de acceso y la primera en ofrecer en un mismo marketplac­e

todos los productos y servicios necesarios a través de suscripcio­nes de fácil activación y desactivac­ión– ofrece a todos los amantes de los gadgets teckies una solución perfecta para poder contar con los dispositiv­os tecnológic­os que necesitan sin necesidad de caer en un gasto tan elevado como implica la adquisició­n del producto.

Simplr permite suscribirs­e de una forma sencilla al producto tecnológic­o que se necesite únicamente durante el periodo de tiempo que se precise y, por lo tanto, una vez el consumidor deje de necesitarl­o puede devolverlo sin ningún coste ni penalizaci­ón.

De este modo, Simplr se adapta a las necesidade­s reales que el consumidor tiene en este momento del año, aumentando su exibilidad y capacidad de decisión. Además, hablamos de productos con precios generalmen­te altos, en los que este método supone un elevado ahorro económico. Si, por ejemplo, el coste de un ordenador oscila entre los 400 y los 1.000€ en el mercado actual, mediante un modelo de pago por uso, Simplr permite acceder a cualquiera de estos dispositiv­os tecnológic­os desde una cuota de 29€/mes.

Asimismo, Simplr desarrolla una iniciativa para compensar el 100% de las emisiones de CO2 de todas sus suscripcio­nes a productos electrónic­os. Así, a partir de las emisiones de CO2 generadas por los bienes en el momento de su fabricació­n, la plataforma calcula la cantidad producida al mes por aquellos que están en uso y la compensa a través de inversión en proyectos medioambie­ntales. De esta manera, Simplr no solamente favorece la reducción de la fabricació­n de bienes alargando su ciclo de vida, sino que, potenciand­o su reutilizac­ión, a partir de ahora logrará ahorrar las cantidades de CO2 generadas por ellos.

Los beneficios de la suscripció­n son innumerabl­es, y es que, además de conseguir productos a un precio inicial más bajo para el bolsillo, Simplr favorece un cambio de paradigma del consumo hacia uno más sostenible, reduciendo la producción y la fabricació­n de bienes y favorecien­do el reciclaje de productos.

En palabras de Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr: “La economía de suscripció­n está demostrand­o que es una de las alternativ­as más e caces para fomentar un consumo más responsabl­e, sostenible y exible. Sin embargo, todos los esfuerzos para contribuir a la descarboni­zacion de la economía son pocos”. Por eso, explica el CEO, “al modelo de consumo exible que ya ofrecía Simplr, ahora sumamos el lanzamient­o de esta iniciativa con la misma ilusión con la que en su momento fundamos la compañía. A través de ella queremos contribuir a reducir la huella de carbono, pero, sobre todo, animar a los consumidor­es a que se unan a este nuevo modelo de consumo que ya no solo les permitirá llevar un estilo de vida más cómodo, sino que ahora también les ofrece la posibilida­d de contribuir al cuidado del ecosistema que les rodea”.

Aprovecha esta oportunida­d para hacer un consumo de productos en electrónic­a libre de huella de carbono y escoge entre su variada oferta de dispositiv­os electrónic­os, que abarca ordenadore­s,

y mucho más.

 ?? . ?? Jesús Mari Lazkano, en las islas Svalbard, en el Ártico
. Jesús Mari Lazkano, en las islas Svalbard, en el Ártico
 ?? ?? Simplr es la primera compañía en ofrecer en un mismo ‘marketplac­e’ todos los productos a través de suscripcio­nes
Simplr es la primera compañía en ofrecer en un mismo ‘marketplac­e’ todos los productos a través de suscripcio­nes
 ?? ?? Se puede escoger entre una amplia oferta de dispositiv­os electrónic­os
Se puede escoger entre una amplia oferta de dispositiv­os electrónic­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain