La Vanguardia (1ª edición)

Japón cae ante Costa Rica y se la jugará con España

Un gol de Fuller en el único disparo de los ticos en el campeonato decide el partido

- Roberto Rodríguez Barcelona

Después de recibir un 7-0 en contra pocos daban un papel protagonis­ta en este Mundial a Costa Rica, pero los de Luis Fernando Suárez se recompusie­ron en tiempo récord y en un ejercicio de superviven­cia casi heroico lograron vencer a Japón. Un solitario gol de Fuller en el único disparo tico a portería de todo el Mundial tumbó a los nipones (1-0), que se jugarán la clasificac­ión en la última jornada en su partido contra España.

Desde el inicio fue más valiente Japón, repleto de confianza tras derrotar de forma sorprenden­te a Alemania en su debut mundialist­a. Suyo fue el balón y siemprebus­cósuperior­idadesen el tercio final del campo. Todo lo contrario Costa Rica, que entró al partido con la intención únicamente de protegerse, recomponer­se defensivam­ente tras el varapalo contra España y alargar el encuentro lo máximo posible.

La falta de precisión en Japón para progresar y encontrar zonas de disparo fue otorgando más confianza a los ticos, que en la parte final del primer tiempo ya consiguier­on jugar en campo rival con mayor continuida­d y asomar por el área. Eso sí, ninguno de los dos contendien­tes fue capaz de intimidar a los porteros rivales. Antes del entreacto no hubo disparos entre palos.

En el segundo tiempo Japón inclinódef­initivamen­teelcampo en busca del gol. Incrementa­ron la presión y Kamada, el faro japonés, tomó el mando del juego. Costa Rica renunció a la pelota y se dedicó a esperar un contragolp­e que ofreciese un milagro, pero vivían muy lejos del área rival y la presión tras pérdida de los nipones impedía cualquier tipo de progresión.

Costa Rica siempre estuvo mucho más lejos del gol que Japón. Soma y Kamada lo probaron con sendas faltas desde la frontal, aunque apenas intimidaro­n a Keylor Navas. El agobio fue creciendo para los ticos con el paso de los minutos. Las llegadas eran constantes y el gol nipón se intuía cerca. Pero a falta de diez minutos para el final apareció un error en la zaga japonesa que no desaprovec­hó Costa Rica. Fuller, con un zurdazo desde la frontal, batió a un Honda bastante desafortun­ado en su intento de despeje. El lateral estaba recuperand­o la posición tras una de sus pocas incorporac­iones cuando Gonda erró en un pase y le habilitó. En el primer tiro a puerta de Costa Rica en todo el Mundial, los de Suárez asestaban un golpe que sería definitivo.

Todas las prediccion­es de Japón saltaron por los aires y en la última jornada tendrán que pelear frente a España para no marcharse a casa. Los samurais no fueron kamikazes, pero tampoco supieron guardar la ropa a tiempo en la recta final del duelo. Celebra Costa Rica, con el gesto torcido tras el correctivo contra España. El Mundial sigue dando sorpresas.c

partir de los 45 años, empezamos a tener di cultades para hacer una vida normal usando la visión de cerca. Al principio, las notamos en circunstan­cias no del todo rutinarias, como puede ser leer un prospecto, pero, a medida que avanza el tiempo, se van viendo afectadas labores más cotidianas, como trabajar con el ordenador, cocinar o, incluso, comer.

Estas di cultades se producen por el envejecimi­ento de una lente natural del ojo, llamada cristalino y responsabl­e de que veamos los objetos correctame­nte a distintas distancias. Pasados los 40, va perdiendo elasticida­d y capacidad de enfoque, empezando su proceso de disfunción que, nalmente, acaba en la opacidad típica de la catarata.

En IMO Grupo Miranza, clínica referente internacio­nal en oftalmolog­ía, ofrecen cirugía con implante de lentes que sustituyen el cristalino y que reproducen, de alguna forma, la funcionali­dad de esta estructura que se va volviendo disfuncion­al. El tipo de lente a elegir para substituir al cristalino depende de las caracterís­ticas del ojo, pero también de la personalid­ad del paciente, del tipo de trabajo que desempeña, de sus a ciones, etc., algo que estudian detenidame­nte los expertos de IMO Grupo Miranza, antes de plantear una u otra opción.

Según el Dr. Daniel Elies, experto en cirugía refractiva: “La cirugía del cristalino, antes solo enfocada en solucionar la opacidad de la catarata, se ha convertido en una cirugía refractiva, porque ya no sólo quitamos la opacidad de ese cristalino, que ha envejecido, sino que también corregimos los defectos refractivo­s asociados, hasta donde podamos llegar, a veces quitando las gafas para todos los momentos, y en otros, eliminando la gafa de lejos o la de visión intermedia”.

“Además, vamos un paso más allá y a cristalino­s que todavía no tienen catarata, pero sí la disfunción propia de la presbicia, los sustituimo­s, en muchos casos, por una lente que sea capaz de devolverle­s esa juventud que tenía el cristalino antes de empezar con la presbicia”, explica el oftalmólog­o. Por tanto, no es necesario esperar a la catarata para plantease esta cirugía.

El aumento de la indicación de la cirugía del cristalino en pacientes se ha producido al mismo tiempo que las grandes ventajas que aportan los nuevos diseños de lentes intraocula­res (tanto las que sustituyen al cristalino como las que no), “con las que podemos corregir los defectos refractivo­s previos (como miopía, hipermetro­pía, astigmatis­mo o presbicia) y ofrecer una independen­cia de las gafas cada vez mayor en distintas distancias”, explica el oftalmólog­o.

Asimismo, el procedimie­nto quirúrgico también ha avanzado y es cada vez menos invasivo, siendo la reducción del tamaño de la incisión por la que se introduce la lente (aproximada­mente 2,2 mm) uno de los principale­s progresos de la cirugía del cristalino para cataratas o presbicia, por el que apuestan en IMO Grupo Miranza.

Además de contar con la habilidad de cirujanos con gran experienci­a, “la innovación tecnológic­a –mediante la introducci­ón de microinstr­umentos quirúrgico­s, láseres de última generación y sistemas inteligent­es de guiado por imagen– nos permite lograr una gran precisión y seguridad en los resultados de la operación de cataratas, así como facilitar una recuperaci­ón más rápida”, concluye el Dr. Elies.

 ?? BAUL ARBOLELA / AFP ?? Fuller celebra su gol contra Japón que permite soñar a Costa Rica
BAUL ARBOLELA / AFP Fuller celebra su gol contra Japón que permite soñar a Costa Rica
 ?? ?? Pasados los 40, el cristalino va perdiendo elasticida­d y capacidad de enfoque
Pasados los 40, el cristalino va perdiendo elasticida­d y capacidad de enfoque

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain