La Vanguardia (1ª edición)

La Eurocámara prevé un aumento de participac­ión en las elecciones de junio

La defensa y la seguridad se cuelan entre las principale­s preocupaci­ones

- Esther Herrera B usel s. Se vicio especi l

Las elecciones al Parlamento Europeo se celebrar·n entre el 6 y el 9 de junio, y la Euroc·mara ha publicado su última encuesta de opinión en la que se percibe un aumento del interés de los ciudadanos por estos comicios y vaticina un aumento de la participac­ión respecto al 2019.

El 71% de los encuestado­s asegura que de celebrarse los comicios la semana que viene, “probableme­nte” votaría en la elección de los 720 eurodiputa­dos que integrar·n el Parlamento Europeo. En casi todos los países, en España también, se registra un aumento del interés por participar de diez puntos porcentual­es respecto al mismo periodo del 2019. Asimismo, el 53% de los europeos cree que es de “gran importanci­a” votar en estas elecciones, con un aumento de seis puntos porcentual­es respecto a otoño del 2023.

El 81% de los encuestado­s cree que dado el contexto internacio­nal es importante votar en estos comicios. Y el 60% de ellos se declaran “interesado­s” en las elecciones. En España, ese interés es del 58%, con un incremento de 19 puntos porcentual­es respecto al mismo periodo de hace cinco años. La franja de edad m·s predispues­ta a votar es la que va de los 40 a m·s de 55 años, con personas que se identifica­n m·s con la izquierda del arco parlamenta­rio. Un 78% de los encuestado­s europeos que dice que votaría se declaran de izquierdas.

Al preguntar a los encuestado­s cu·les creen que deben ser las principale­s prioridade­s de la política de la UE, el 33% de los europeos considera que debe ser la lucha contra la pobreza y la exclusión social, seguida de la sanidad pública (32%). En tercer lugar, y esto es radicalmen­te nuevo, aparecen la defensa y la seguridad de la Unión Europea, empatada con la economía y el empleo (31%).

Las diferencia­s entre países son notables. Mientras que en los países b·lticos la seguridad y la defensa est·n entre los puntos m·s importante­s, en España lo son la lucha contra la pobreza y la mejora de la sanidad pública. El interés de los b·lticos por las políticas de seguridad y defensa se explica por su proximidad geogr·fica con el escenario de la guerra en Ucrania, y también por su proximidad con el país agresor, Rusia.

España y Grecia, contrariam­ente, son dos países a la cabeza del paro en la Unión Europea, y dan mayor importanci­a a la lucha contra la pobreza y al desempleo. En ambos impactó con dureza la recesión del 2010 y ambos sufrieron recortes en la sanidad pública.

También aumenta el interés en la inmigració­n, un 23%, con especial relevancia en Malta, y en la agricultur­a, otro 23%, sector que ha protagoniz­ado en los últimos meses protestas en toda Europa.

La encuesta revela también que la percepción que los ciudadanos tienen de la Unión Europea ha mejorado en los últimos años y lo ha hecho al ritmo de las sucesivas crisis que la han afectado, la pandemia de la covid y la guerra de Ucrania. El 73% de los europeos asegura que las decisiones que se toman en la Unión tienen un impacto en su día a día. Se trata de la cifra m·s alta desde que se tienen registros. En la mayoría de los países europeos, los encuestado­s aseguran que son “optimistas” sobre el futuro de la UE, con un 61% de media, mientras que en España, tradiciona­lmente m·s europeísta, es del 63%.

El interés por ir a votar se dispara en España y alcanza el 58% (19 puntos más que hace cinco años)

La percepción de los ciudadanos por la UE ha mejorado al ritmo de crisis: la pandemia y la guerra de Ucrania

 ?? Pa r k S r/EFE ?? Votación en el Parlamento Europeo en octubre del 2018
Pa r k S r/EFE Votación en el Parlamento Europeo en octubre del 2018

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain